El grupo de mujeres Las Poderosas y el colectivo musical Suakai se han unido para lanzar la canción titulada '¡STOP Trata!', en la que piden acabar definitivamente con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
La canción, de tres minutos de duración, ha sido interpretada por las integrantes de Las Poderosas, con música en directo de Suakai, en la planta baja del mercado de Santo Domingo de Pamplona, una actuación en vivo que ha dado la sorpresa a las personas que se encontraban en ese momento en el recinto haciendo sus compras.
Las integrantes del colectivo de mujeres Joy Ogbeide y Biessing Kalu han interpretado una canción en la que se afirma: "Sin demanda no hay trata; sin 'clientes' no hay red. Si pagas por un cuerpo, formas parte tú también. Hey, 'hombre de verdad', señala al putero. Ese que compra violencia... y lo llama deseo".
Una portavoz de este colectivo ha subrayado que una mujer víctima de la trata "no merece lo que está pasando, no merece todas las violencias que ella está sufriendo, que han sufrido las supervivientes".
"Estamos diciendo que estas mujeres merecen apoyo, estas mujeres merecen derechos, estas mujeres merecen recursos para salir de la prostitución, para salir de la trata", ha resaltado.
En ese sentido, la portavoz ha pedido al Gobierno que habilite más recursos "para ayudar a estas mujeres que están sufriendo una red de prostitución, porque, cuando tú hablas de trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas, el foco es en las mujeres, pero en realidad el foco tiene que ser a los hombres, porque, si no hay demanda, no hay trata".
Nuestro cuerpo no es una mercancía
Tras destacar que, "si estamos hablando de una mujer en prostitución, hay 100 hombres que van a comprar su cuerpo", ha asegurado que "nuestro cuerpo no es una mercancía, nuestro cuerpo no es algo para comer; nosotras merecemos oportunidades, merecemos una vida mejor".
"Una mujer que cae en la mano de las mafias, que cae en la mano de proxenetas, que cae en la mano de tratantes", siempre sufre "pobreza, falta de oportunidades, falta de opción", ha dicho. Y esta lucha, ha agregado, "es una lucha para todo el mundo, es una lucha para hombres y para mujeres".
Ha declarado que abolicionismo "no significa prohibición, que prohíban la prostitución", sino que exigen "que haya recursos para las mujeres que quieren salir de prostitución, para educar a nuestros niños desde la infancia y también enseñar a los puteros, aunque sea con una multa, para decir que lo que están haciendo no está bien".
Según datos facilitados por este colectivo, el año pasado se detectaron en España más de 114.000 personas ejerciendo la prostitución. Al menos 4 de cada 10 hombres en España admiten haber contratado prostitutas al menos una vez en su vida. En Navarra se calcula que en torno a 700 mujeres son prostituidas.