El Ayuntamiento de Pamplona cerró el año 2024 con un superávit de 5.298.968,78 y un gasto total de 291,72 millones de euros, lo que implica un aumento respecto a 2023 del 14,27%. En líneas generales, y según se ha destacado en la Comisión Especial de Cuentas celebrada esta mañana, el año se caracterizó por un aumento importante en el gasto por habitante (pasó de 1.272,2 euros a 1.426 euros, un 12,08% más) debido a un mayor esfuerzo inversor (se alcanzaron los 36,76 millones de euros, un 84,12% más que en 2023) y, consecuentemente, a una contención en el proceso de reducción de la deuda (se amortizaron casi 6 millones de euros, dejando la deuda viva en 28,7 millones, un17,17% menos).
Por capítulos y áreas, del total del gasto realizado en el pasado ejercicio, Pamplona aplicó el 40,2% a gastos relacionados con servicios públicos básicos lo que supone, 573,6 euros por habitante, mientras destinó otros 327,1 euros, un 22,9%, a bienes y servicios públicos de carácter preferente (educación, cultura, deporte, ocio, y sanidad). En cuanto a conceptos, durante 2024, de cada 100 euros de gasto, 41,56 se destinaron a personal municipal; 30,20 euros a compras de bienes corrientes y servicios; 9,31 euros a transferencias corrientes; 16,55 a la realización de inversiones y 2,3 euros a la amortización de deuda y al pago de intereses.
En cuanto a la principal fuente de financiación de estos gastos, fueron las transferencias, principalmente del Gobierno de Navarra, que suponen un 51,45% de los ingresos totales, y en un 42,15% los ingresos tributarios. Los ingresos patrimoniales y los procedentes de enajenaciones patrimoniales han representado el 6,39%. Además, se ha destacado que durante el ejercicio 2024 no se ha recurrido al endeudamiento.
Más de 292 millones de euros de gasto en 2024
El gasto en conjunto ascendió a 291.724.347,74 euros, lo que representa un incremento del 14,27 % respecto a la liquidación de 2023 (en el que se reconocieron obligaciones por importe de 255.298.269,15 €). Los gastos del Capítulo 1, retribuciones del personal activo y pasivo, ascendieron a 121,24 millones de euros. Este capítulo se ha incrementado en 12,41 millones de euros con respecto al año 2023 (en el ejercicio 2023 también hubo un incremento de 12,99 millones de euros con respecto al ejercicio anterior) debiéndose el grueso de la subida a los incrementos retributivos del IPC y al abono de 6.538.737,27 euros en conceptos de atrasos a la policía municipal por la compensación de las pruebas físicas.
Los gastos del Capítulo 2, gastos corrientes por compra de bienes y prestación de servicios, alcanzaron los 88,11 millones de euros, lo cual supone un incremento del 4,92% respecto a la liquidación de 2023.
Pero es en el capítulo de inversiones (Capítulo 6), en el que se aprecian las mayores variaciones: el gasto realizado en esta materia alcanzó en 2024 los 36,76 millones de euros, lo cual supone un incremente del 84,12% con respecto al ejercicio 2023. El gasto ejecutado del Capítulo 7, transferencias de capital, aumentó hasta los 11,50 millones de euros, lo que representa un incremento del 46,01% con respecto al ejercicio 2023. Se ha amortizado deuda por un importe de 5,94 millones de euros. Finalmente, los gastos financieros han supuesto 771.403,52 millones, es decir, 94.560,49 € menos que en el ejercicio 2023.
Vuelta al equilibrio presupuestario
Las previsiones definitivas de ingresos del Ayuntamiento de Pamplona en 2024 ascendieron a 268.752.387,38 euros. El total de ingresos reconocidos fue de 261.463.882,89 euros, lo que representó un descenso del 8.86% con respecto a 2023 y uy una ejecución del 97,28% sobre las previsiones definitivas de ingresos. La suma de los 30 millones de remanentes de tesorería equilibró ingreso y gasto en un ejercicio que se caracterizó por la vuelta de las reglas fiscales de equilibrio presupuestario.
Por impuestos directos se liquidaron 54,59 millones de euros, lo que supone un decremento del 5,20 % con respecto al año anterior, fundamentalmente como consecuencia de una reducción del 50,18% en el impuesto sobre actividades económicas (4.798.601,13 euros menos, en valor absoluto). Las tasas y otros ingresos del capítulo 3 se mantiene en valores muy similares a los del ejercicio 2023, alcanzando un importe de 44,83 millones de euros por derechos liquidados. Las transferencias corrientes del capítulo 4 representan el 49,36% de los ingresos totales y alcanzan la cifra de 129,05 millones de euros. Han experimentado un aumento del 7,98% con respecto a 2023, lo que supone 9.537.407,40 euros más de recaudación. Por su parte, los ingresos por transferencias de capital, Capítulo 7, se han visto reducidos en 9,69 millones de euros con respecto al año 2023, lo que representa una disminución del 63,86%. Destacan especialmente la reducción de los ingresos por transferencias de capital procedentes de la Unión Europea, que han disminuido en 9,83 millones de euros.
Otra variación significativa es la experimentada por el Capítulo 6, enajenaciones patrimoniales, en donde se han obtenido unos ingresos de 10,91 millones de euros, lo cual representa un 30,54% menos que las previsiones que figuraban en el presupuesto de 2024. Así mismo, por este concepto se ha liquidado 23,50 millones de euros menos que el año pasado
Por lo que se refiere al capítulo 9, aunque en el presupuesto de 2024 existían unas previsiones de ingresos por pasivos financieros de 7,99 millones de euros, el ejercicio se ha cerrado sin contratar un nuevo préstamo.
Se reduce la deuda viva del Ayuntamiento a 28,7 millones
La deuda viva a 31 de diciembre de 2024 del Ayuntamiento de Pamplona asciende a 28.665.660 euros. Se redujo en un 17,17% respecto a los 34.607.976 euros consignados en 2023, debido a los 5.940.680 euros de deuda amortizada porque durante el pasado año no se contrató un nuevo préstamo.
La Cuenta General incluye también a las entidades dependientes del propio Ayuntamiento de Pamplona y a aquellas en las que tiene participación. El organismo autónomo Escuelas Infantiles cerró 2024 con un resultado positivo de 298.762,90 euros, la Gerencia de Urbanismo concluyó el año presupuestario con un déficit de 947.687,56 euros. En cuanto a las sociedades participadas, Comiruña cerró el año con un déficit de 6.595,60 euros, Pamplona Centro Histórico con un resultado negativo de 229.529,92 euros. ANIMSA arrojó un resultado positivo de 149.888,02 euros y Mercairuña un superávit de 162.099,09 euros. Por último, la fundación Teatro Gayarre generó unas pérdidas de 43.004 euros. Las cuentas de estas entidades están auditadas y además incorporan informes de cumplimiento de legalidad y cartas de recomendación para mejoras en su control interno.