El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este martes una Comisión de Presidencia cargada de sorpresas, donde se ha visto un error de bulto del principal partido de la oposición, una bronca entre socios del gobierno municipal y un tenso debate sobre las formas que utilizan los concejales en las intervenciones.
La sesión ha comenzado con la metedura de pata del grupo municipal de UPN en una iniciativa sobre los incidentes ocurridos en la calle Curia en los Sanfermines de 2022, por los que un juzgado mantiene una causa abierta contra nueve personas al hallar indicios de delito.
La intención de los regionalistas era pedir que el Ayuntamiento se personara en el procedimiento, pasando por alto que el Ayuntamiento ya está personado en dicha causa. Minutos antes de iniciarse la sesión los regionalistas han presentado una autoenmienda tratando de enmendar el error, lo que no ha evitado a su portavoz, Carlos Salvador, pasar un mal rato al escuchar al resto de portavoces.
Endika Alonso, de EH Bildu, ha recordado que la personación en el sumario por los incidentes de 2022 en Curia se ejecutó durante la Alcaldía de Enrique Maya y ha señalado que el error se debe a un mal funcionamiento y falta de comunicación en el grupo municipal de UPN.
Durante su intervención Alonso ha señalado que el servicio jurídico del Ayuntamiento responderá en plazo al requerimiento del juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona para que las partes formulen escrito de acusación, pidan el archivo o soliciten alguna prueba extraordinaria.
Marina Curiel, del PSN, también ha mostrado su extrañeza ante el hecho de que los regionalistas desconocieran que el Ayuntamiento ya estaban personado en la causa y ha presentado una enmienda en la que se aludía al futuro Plan de Convivencia, que no ha sido aceptada.
Finalmente, la iniciativa automodificada por UPN fue aprobada con los votos adicionales de PSN, PP y Geroa Bai. EH Bildu y Contigo-Zurekin han votado en contra. Consta de un único punto que dice lo siguiente: "El Ayuntamiento de Pamplona, personado en el procedimiento de diligencias previas nº 1965/2022, ejercerá la acusación y exigirá las responsabilidades penales y civiles a los autores de los graves hechos que se produjeron en la calle Curia en la Procesión de San Fermín de 2022".
Tensión entre Geroa Bai y PSN
El segundo debate de la mañana ha sido escenario de un desencuentro entre Eloy del Pozo, del PSN, y Mikel Armendáriz, de Geroa Bai.
La situación ha resultado inédita, porque los socios de gobierno mantienen desde la moción de censura una sintonía casi total, y ha evidenciado que las rencillas entre formaciones de vez en cuando saltan.
En este caso el origen ha sido una iniciativa presentada por el PSN para solicitar que en la próxima feria navideña se reserven una decena de casetas para artesanos y comerciantes locales.
Visiblemente molesto, Armendáriz, que es concejal delegado de Comercio y Turismo, ha echado en cara a los socialistas que no hayan preguntado por la cuestión antes de presentar la propuesta ya que habrían sido informados de que en el pliego que está en tramitación ya se contempla una reserva de casetas.
“Ha intentado acaparar este tema porque le ofrecí la posibilidad de presentar una declaración institucional” ha sido el reproche que ha lanzado el edil de Geroa Bai.
Del Pozo, también con tono serio, ha señalado que no tenían inconveniente a que fuera institucional y ha indicado que el problema ha sido “la nota de prensa y el vídeo” que emitió el PSN.
La discusión no ha sido desaprovechada por los portavoces de la oposición. Aitor Silgado, de UPN, la ha calificado de “telenovela turca”, mientras que Carlos García Adanero (PP) ha pedido en tono irónico a Geroa Bai “que deje a los socialistas” su cota de relevancia. “Veo que eso de que lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas no se lleva mucho aquí. Tomo nota” ha comentado el edil popular.
En la votación, la propuesta del PSN ha sido respaldada por todos los grupos municipales.
Malas formas en los debates
Para terminar la mañana se ha generado un tercer debate a cuenta de una iniciativa presentada por UPN a raíz de lo sucedido la semana pasada en esta misma Comisión, donde el concejal de EH Bildu, Borja Izaguirre, empleó los términos “cenizo, farsante, mentiroso, manipulador y maleante”.
Que el defensor de la propuesta haya sido Javier Labairu, que lleva varias reprobaciones del Pleno, ya presagiaba que el debate iba a tener alta tensión. El edil regionalista ha reconocido que “de vez en cuando se me va la pinza” y ha reprochado al edil abertzale que no se hubiera disculpado.
Joxe Abaurrea, de EH Bildu, se ha mostrado sorprendido de la iniciativa después de los antecedentes y en referencia a lo dicho por su compañero ha señalado que “un mal día lo tiene cualquier”, mientras que Eloy del Pozo ha recordado la larga lista de insultos que han recibido desde que respaldaran la moción de censura.