La criminalidad informática gana peso en la delincuencia registrada en Navarra, según ha expuesto el fiscal superior de la Comunidad foral, Jaime Goyena, para quien la favorecen la "proliferación gigantesca" de las nuevas tecnologías y, en el caso de las estafas, también la facilidad para abrir cuentas bancarias.
Es una de las alertas expuestas por Goyena este viernes en el Parlamento foral durante la presentación de los principales trazos de la Memoria de la Fiscalía correspondientes a 2024, cuando con un aumento de la población del 0,77% se ha registrado un incremento del 11% de la actividad delictiva.
Con estos datos, "la conclusión es que se ha delinquido bastante más que en el año precedente", ha dicho con franqueza, tras señalar en el plan orgánico que el pasado año Navarra ganó una plaza de fiscal, con lo que en la actualidad ejercen 24, de los que 20 están en la sede de Pamplona (para los juzgados de la capital, así como los de Estella y Aoiz) y 4 en las de Tafalla y Tudela.
Dicho esto, Goyena ha repasado los principales datos, que pasan por los 51 delitos incoados por delitos de homicidio (que incluyen dolosos pero también imprudentes y de otros tipos como inducción al suicidio o falta de auxilio), con el dato referente de la disminución en un 50,98% de los imprudentes.
Los delitos contra la libertad sexual se han incrementado en un 13,6%, con las variaciones más llamativas en el aumento del acoso sexual en un 69% (de los 26 casos de 2023 a los 44 de 2024), la pornografía infantil (de 10 a 22 casos), y los delitos sexuales contra menores 16 años, donde se han reducido los registrados con violencia e intimidación pero han aumentado los que no la conllevan.
También ha habido un "enorme incremento" del 60% en los casos de violencia de género y violencia doméstica, con "muy llamativos los casos" que se podrían englobar en "violencia de género digital", que ha atribuido al anonimato que los autores creen que se tiene cuando usan las nuevas tecnologías para amenazar o intimidar.
En el ámbito de la Seguridad Vial han aumentado los fallecidos en las carreteras (37 muertos en 2022, 16 en 2023 y 28 en 2024), un terreno en el que "aumentan exponencialmente" los accidentes cometidos con Vehículos de Movilidad Personal, "básicamente los patinetes", que han pasado de 64 a 104 en un año, con 46 heridos en estos sucesos, y con un aumento de denuncias a conductores de estos VMP afectados por alcohol o drogas.
No obstante, es la criminalidad informática donde los nuevos usos sociales y la irrupción generalizada donde los números destacan por su aumento, con modalidades delictivas como grabaciones con teléfonos móviles (habitualmente con motivos sexuales), acceso a la historia clínica un paciente, o elaboración de material pornográfico -aquí aumenta el uso de la Inteligencia Artificial-.
No obstante Goyena se ha detenido en alertar sobre la "proliferación gigantesca" de las nuevas tecnologías, en las que se apoyan delitos como los fraudes y estafas, un terreno en el que ha advertido de las facilidades que ponen las entidades bancarias para abrir cuentas desde las que después se puede delinquir, por lo que ha apelado a "redoblar esfuerzos para acreditar la autenticidad" de los titulares.
Incluso ha apostado por proponer la modificación del Código Penal para que la sola apertura de una cuenta corriente con titular ficticio sea ya de por sí delito.
Otra materia con datos es el ámbito de los menores, entre quienes vuelven a subir las denuncias por lesiones, generalmente cometidas de forma grupal. También han aumentado las denuncias por delitos contra la libertad sexual, que ha vinculado con la carencia de formación, el consumo de drogas y alcohol y el acceso a contenidos pornográficos inadecuados.
El acoso escolar, canalizado a través de las redes sociales, también es frecuente en denuncias de adolescentes, algo "preocupante" por estar cometidos por personas especialmente jóvenes y que afectan a las víctimas con un "especial sufrimiento".