El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto este viernes el plazo de inscripción para el programa Smart Iruña Lab 2025, que en esta tercera edición valorará especialmente las propuestas relacionadas con la Agenda Urbana 2030 y con el proyecto OpenLab que actualmente se está desarrollando en la Rochapea para crear un barrio positivo de energía (PEN, por sus siglas en inglés).

 El concejal delegado de Promoción Económica, Proyección Europea e Innovación, Mikel Armendáriz, y el director del área, Carlos Andrés Uranga, han presentado en rueda de prensa los detalles de esta nueva convocatoria de apoyo a iniciativas empresariales innovadoras vinculadas al concepto de ‘ciudad inteligente’.

Bajo este proyecto de Smart City, las empresas seleccionadas podrán probar y testar diferentes soluciones tecnológicas en un entorno real, ya que el Ayuntamiento pone a disposición de los mismos todo el conjunto de activos e infraestructuras de la ciudad, en un ejemplo claro de colaboración público privada.

"Proyectos incipientes que fueron beneficiarios de este programa en pasadas ediciones, son a día de hoy proyectos empresariales consolidados y que ofrecen posibilidades de empleo de calidad"

Mikel Armendáriz - Concejal de Geroa Bai

Según ha señalado el concejal de Geroa Bai, las pasadas ediciones hicieron de Pamplona – Iruña un auténtico “laboratorio urbano” donde se pudo ver cómo las soluciones más innovadoras en el ámbito de la protección civil y la gestión de aforos, la generación eléctrica sostenible o la medición de la contaminación acústica se ponían a prueba en el contexto real de la ciudad.

Presentación de los cuatro proyectos seleccionados en la última edición del programa. Unai Beroiz

“Observamos con alegría cómo, proyectos incipientes que fueron beneficiarios de este programa en pasadas ediciones, son a día de hoy proyectos empresariales consolidados y que ofrecen posibilidades de empleo de calidad, especialmente entre los jóvenes y en sectores de alto valor añadido” ha explicado Armendáriz.

Ejes de transformación

En esta presente edición el Ayuntamiento ha querido hacer énfasis en los retos y objetivos definidos en la Agenda Urbana Pamplona 2030, donde se recogen los ejes de transformación de la ciudad del futuro y busca avanzar en el desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible, innovador e inclusivo con horizonte en el año 2030.

Carlos Uranga, por su parte, ha explicado los detalles de la convocatoria, que estará abierta hasta el 18 de noviembre

El comité de selección de proyectos elegirá un máximo de 5 proyectos siguiendo los criterios de alineación con la Agenda Urbana 2030 y las prioridades del proyecto europeo OpenLab, la posibilidad de desarrollo empresarial del proyecto, el estadio de desarrollo de la solución propuesta, el grado de novedad que presentan para la solución de un problema real y la posibilidad de escalar la dimensión de dicha solución a un nivel de ciudad.

Edificio de Iwer, en la Rochapea. Patxi Cascante

Apoyo y formación

El director del área ha comentado que durante el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026 se ofrecerá a los proyectos seleccionados formación, asesoramiento personalizado, y apoyo en la comunicación de sus proyectos, además del compromiso del Ayuntamiento para la correcta ejecución de todos los trabajos planteados.

Recreación del aspecto que presentará el edificio de Iwer tras la intervención. Diario de Noticias

Te puede interesar:

“Los datos que nos dejan las ediciones anteriores nos dicen que el paso por el programa Smart Iruña Lab ha supuesto un punto de inflexión en sus proyectos, mejorando notablemente el desarrollo del producto, el nivel de facturación y la contratación de personal tras su paso por el programa” ha explicado Uranga.

La empresa Inspiria Consulting, especializada en asistencias técnicas en modelos de negocio, ha sido la adjudicataria para la preparación de las bases para la selección, puesta en marcha y seguimiento de los proyectos piloto.