Cinco viviendas domóticas y energéticamente eficientes del grupo San Pedro en Pamplona, rehabilitadas gracias al proyecto OpenLab y con capacidad para 24 personas, están ya en uso con 5 personas con discapacidad y 1 persona voluntaria residiendo en ellas.

Se trata de un proyecto innovador que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha junto a entidades sociales del ámbito de la discapacidad, para encontrar una solución habitacional a la problemática específica de estas personas.

De esta forma, se va a destinar este primer bloque de pisos municipales en San Pedro a personas con discapacidad y gestionados a través de entidades del Cermin interesadas.

El Ayuntamiento de Pamplona está estableciendo convenios de arrendamiento de tres años de duración con diferentes entidades del ámbito de discapacidad.

Por el momento, lo ha hecho con Aspace, con la Asociación Síndrome de Down y con Anasaps. Además, también se aloja en estos edificios una persona con diversidad funcional derivada a este recurso desde la Unidad de Barrio de Etxabakoitz.

Cuando se culmine el proceso, serán hasta 12 las viviendas destinadas a desarrollar este proyecto de innovación social que apoya la investigación sobre necesidades y las buenas prácticas en el trato a personas con diversidad funcional.

El proyecto aúna innovación sobre eficiencia energética, innovación tecnológica, a través de la domótica de las viviendas, e inclusión social de personas con discapacidad. Mientras un estudiante becado a través de OpenLab controla la gestión energética del edificio, la domótica nos permitirá medir el grado en que puede ayudar a una mejor adaptación de las viviendas a las necesidades particulares de quienes las habitan.

Varios concejales y técnicos, en los balcones de las nuevas viviendas. Iñaki Porto

A todo ello, se podrá sumar más adelante la participación de estudiantes de la UPNA de ramas sociales e ingeniería como potenciales residentes, que aplicarán sus conocimientos a la realidad física y humana del edificio.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón , y la presidenta de CERMIN, María Luz Sanz, han presentado este miércoles la iniciativa, demandada desde hace tiempo por las propias entidades sociales vinculadas al ámbito de la discapacidad.

El Ayuntamiento valorará la experiencia para analizar una posible ampliación a futuro del programa a otras viviendas municipales, conociendo además la alta demanda de vivienda a precio asequible para personas con discapacidad.

Selección y acompañamiento social a cargo de las propias entidades sociales

Las entidades sociales adquieren el compromiso de realizar entre sus personas asociadas un análisis de quienes pueden optar a las viviendas del grupo San Pedro, seleccionarlas (pueden ser distintas y sucesivas, según se vayan encontrando otros recursos de habitacionales) y hacerles un seguimiento durante el tiempo que permanezcan alojadas en las viviendas municipales. Son las propias entidades las que asumen el pago del alquiler social, que asciende a 343 euros, y suscriben el correspondiente seguro de responsabilidad civil, además de proporcionar acompañamiento social.

"Hemos dado una solución habitacional tras las demandas de las entidades sociales"

Txema Mauleón - Concejal de Acción Social

El Ayuntamiento de Pamplona, como titular de la vivienda, se encarga del amueblamiento y las instalaciones básicas de la vivienda, de los gastos comunes, del seguro del hogar y de los gastos de mantenimiento durante los tres años de convenio. Este proyecto está, además, dentro del Plan Municipal de Vivienda Asequible porque permite el alojamiento a precios del VPO en alquiler para un perfil de personas que, según las entidades sociales colaboradoras, suelen encontrar trabas para acceder a viviendas o recursos habitacionales que les permitan la vida independiente. Es una experiencia piloto que apoya, además, derechos de las personas con discapacidad.

Vistas que ofrecen las nuevas viviendas. Iñaki Porto

Pero el origen del proyecto está en el programa europeo OpenLab, que busca aunar los procesos de rehabilitación de edificios y la mayor eficiencia energética de los mismos utilizando nuevas tecnologías.

"Llevábamos muchos años detrás de una iniciativa de este tipo y se ha hecho pensando en las personas con discapacidad"

María Luz Sanz - Presidenta de Cermin

La incorporación de la domótica y personas con discapacidad como residentes convierte a Pamplona en un espacio experimental ‘en vivo’, en este caso, de cómo la convivencia de personas con necesidades específicas de muy distintas características puede mejorar la eficiencia de las viviendas, y generar un entorno de aprendizaje y experimentación social para analizar interacciones entre tecnología, confort y bienestar, rehabilitación, accesibilidad y autonomía personal.

Una experiencia social y ambiental

Esta iniciativa es parte de un diseño de trabajo en el que está embarcada la ciudad y que se articula en el marco del proyecto europeo OpenLab. Pamplona participa con otras dos ciudades de Bélgica y Estonia como una suerte de espacio de experimentación en vivo (‘Living Lab’) para encontrar soluciones escalables y replicables, siempre desde la óptica de la de las personas usuarias en la validación de soluciones.

Visita el año pasado de los integrantes de la Comisión de Urbanismo a las viviendas rehabilitadas en el grupo San Pedro. Iñaki Porto

La experimentación, en este caso, tiene dos campos, uno es el social, pero otro es el ambiental. Estas viviendas están en un barrio que busca ser ‘De energía positiva’. Así, la envolvente de las casas de San Pedro intervenidas ha sido mejorada con aislamiento térmico de alto rendimiento, combinada con aerotermia con acumulador y suelo radiante.

"Esta iniciativa única es un reflejo de lo que quiere hacer este equipo de Gobierno"

Joxe Abaurrea - Concejal de Urbanismo

El uso de domótica avanzada permite gestionar iluminación, calefacción y ventilación, con sensores que controlan presencia, temperatura, humedad y CO₂, asegurando confort térmico con mínimo consumo energético.

Nuevas tecnologías

Además, una de las líneas de actuación iniciada en el proyecto OpenLab es monitorizar y evaluar el funcionamiento de tecnologías avanzadas de energía positiva y sistemas domóticos implementados en las viviendas del Grupo San Pedro.

Te puede interesar:

Para dar curso a esta línea de actuación, las personas residentes y sus asociaciones de procedencia se obligan a participar activamente en las formaciones que imparta el Ayuntamiento sobre el uso de la domótica, y también a proveer de feedback sobre el funcionamiento de la tecnología en la vivienda.

En el ámbito local estas viviendas del proyecto ‘Barrio de Energía Positiva de Rochapea’ están alineadas con los objetivos de la Agenda Urbana Pamplona 2030 y con la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030.