El Ayuntamiento de Pamplona destinará a personas con discapacidad 8 viviendas del grupo San Pedro en la Rochapea, cuyas obras de rehabilitación energética innovadora, vinculada al proyecto europeo oPEN Lab, ya han terminado.
Inicialmente, las viviendas iban a convertirse en apartamentos tutelados para personas mayores, pero el nuevo equipo de Gobierno ha decidido dar respuesta a una demanda que las entidades sociales de discapacidad han trasladado al Ayuntamiento en numerosas reuniones ante las grandes dificultades existentes para que personas con discapacidad puedan acceder a una vivienda.
El cambio de uso (de apartamentos tutelados a pisos para personas con discapacidad) va a ser estudiado por la Gerencia de Urbanismo, cuyos integrantes han visitado este miércoles algunas de las doce viviendas rehabilitadas en el Grupo San Pedro, en los portales 11 y 12.
El proyecto piloto de Ayuntamiento contempla destinar a personas con discapacidad ocho viviendas en las que podrán vivir dieciséis personas. Para llevar a cabo este proyecto se firmarán convenios con todas las entidades de discapacidad de Navarra que tienen programas de acceso a la vivienda y que ya han manifestado su disposición a colaborar.
A esto se une la idea de que esas personas con discapacidad residan en bloques de Grupo San Pedro donde vivan también estudiantes de la UPNA, lo que puede ser positivo en término de integración e inclusión social.
Las viviendas rehabilitadas forman parte de edificios domóticos. De esta forma, se podrá también estudiar en la vida real qué influencia tiene la domótica y la tecnología en hacer las viviendas más accesibles para personas con discapacidad.
El proyecto europeo oPEN Lab financia estas actuaciones que buscan la creación de un ‘Barrio de energía positiva’ en Rochapea. Pamplona participa, junto con dos ciudades de Bélgica y Estonia, en este proyecto con metodología ‘Living Lab’, llevando a cabo iniciativas de innovación social.
La actuación con técnicas innovadoras de rehabilitación energética llevada a cabo en el Grupo San Pedro ha obligado a una reforma interior integral de las viviendas y su adaptación total al cumplimiento de la normativa actual. La intervención que se han realizado ha consistido fundamentalmente en la eliminación parcial de las barreras arquitectónicas existentes en el edificio y se ha instalado un ascensor en cada portal con dimensiones de cabina 100x125 cm (con doble embarque a 180º).
Distribución de los interiores
Dada la configuración de la escalera y portal, que por sus dimensiones no permitían colocar el ascensor en la zona de escaleras, la solución adoptada ha sido la de ubicar el recinto y recorrido vertical en la zona ocupada por los baños de las viviendas de mano izquierda en ambos portales, disminuyendo la superficie útil de las viviendas.
Además, el proyecto europeo oPEN LAB supone un cambio de todas las instalaciones del edificio de forma que se necesitaban nuevos espacios para alojar equipos y cuartos técnicos, para lo que se ha usado el baño de las viviendas de mano derecha en ambos portales.
La distribución interior de las viviendas se ha modificado totalmente, la superficie útil de cada una de ellas es de 51,15 m² distribuidos en salón, cocina, dos dormitorios y baño. Uno de los dormitorios cuenta con un tabique móvil que permite en caso de necesidad incorporar dicho dormitorio al salón, permitiendo una mayor flexibilidad de la vivienda.
La aprobación de la modificación del Plan Parcial Rochapea (U.I.-III/Z.O.-1) ha permitido realizar unas terrazas a lo largo de toda la fachada posterior, ampliando la superficie de uso de los apartamentos y permitiendo alojar los espacios de tendederos, obligatorios por normativa, mejorando la calidad de vida de los usuarios de las viviendas.
Los proyectos con cuyas directrices se ha intervenido, fueron redactados por personal técnico del Área de Proyectos Estratégicos y Movilidad y ejecutado por la empresa Construcciones José Miguel Ibáñez S.L.U. desde junio de 2023. La dirección de obra de la parte de instalaciones ha sido realizada por el Ingeniero Industrial César Sesma Vitrián.
En la mejora de la envolvente térmica, se han utilizado paneles industrializados de altas prestaciones para la rehabilitación de interiores, que no comprenden energías renovables, pero apoyan para obtener unos niveles de eficiencia energética más altos.
Este proyecto de rehabilitación, así como otras actuaciones realizadas hasta la fecha en el marco de oPEN Lab, se presentarán en las IV Jornadas de la Agenda Urbana Pamplona 2030 el 31 de octubre en la Ciudadela.
El Ayuntamiento de Pamplona trabaja con el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y los equipos de investigación de la UPV/EHU, con la coordinación local de Alonso Hernández & Asociados Arquitectura S.L., empresa de arquitectura e ingeniería que coordina las relaciones con el consorcio de Pamplona y el coordinador de oPEN Lab (VITO, en Bélgica), y resto de socios europeos.