Los derribos en el colegio dan inicio a las obras de las 108 viviendas protegidas de Maristas
Los trabajos, que duran 4-6 meses, arrancan tras dos años l Un grupo de familias anuncia que alegará al PEAU
Han tenido que pasar dos años, una larguísima espera que ha dejado a más de una treintena de familias en el camino, pero ya han comenzado los trabajos previos que dan arranque a las obras de las 108 viviendas protegidas de Maristas. Ayer mismo, los camiones de la empresa Renovahouse, adjudicataria de los trabajos por 860.000 euros (sin IVA), se encontraban trabajando en los derribos en lo que fue el Colegio Santa María la Real, en cuyo interior se ubicarán los pisos, 77 VPO y 31 VPT.
Relacionadas
Los trabajos durarán en torno a 6 meses, y a continuación, se prevé que se acometa la construcción propiamente dicha de las viviendas, esta vez de la mano de Obenesa, cuyo presupuesto (80% la construcción y el 20%, a expensas de mediciones) fue adjudicado por la Asamblea de la Cooperativa Maristas II el pasado 30 de abril, por un importe de 14.294.963,83 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 20 meses. Como se sabe, las viviendas protegidas lo único que tienen de momento son los garajes y trasteros terminados, que ya han elegido y se ubican en el mismo aparcamiento que los de las 48 viviendas libres. Estas ya están terminadas y podrían entregarse en un plazo no muy lejano, una vez que el Boletín Oficial de Navarra (BON) publicó el martes la aprobación inicial de la modificación del PEAU Maristas, que permite desvincular la entrega de estas 48 libres de las 108 protegidas.
El pasado 23 de octubre, el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, afirmó que esta modificación del Plan urbanístico (desligar unas viviendas de otras) se llevaba a cabo con “garantías” de que los pisos protegidos se van a llevar a cabo, garantías que se convertirían “en certezas”, avanzó entonces. Sin embargo, varios de los adjudicatarios siguieron manifestando sus dudas, que pueden entenderse después de dos años de incertidumbre. Las obras pueden empezar, pero siguen sus miedos sobre los sobrecostes que podrían tener que asumir, lo que es previsible ya que la guerra de Ucrania ha incrementado los precios, y más después de tanto tiempo.
Alegaciones al PEAU
Ayer por la tarde, un pequeño grupo de adjudicatarios se concentró, como el jueves pasado, ante el Ayuntamiento para anunciar que alegarán ante la modificación del PEAU. Piden la paralización de la desvinculación de las licencias entre viviendas libres libres y protegidas hasta que los posibles sobrecostes sean asumidos por los “responsables”: “Seguiremos luchando para que existan garantías reales y se cumpla la legalidad”, indican.
El Consistorio va a continuar “vigilante”, dice Abaurrea
El concejal delegado de Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea (EH Bildu), valoró ayer positivamente el inicio de las obras, si bien añadió que el Ayuntamiento “va a seguir vigilante” durante todo el proceso para que este llegue a buen término. El responsable del área señaló que el cambio del PEAU para permitir la entrega de las viviendas libres se acordó con las “garantías” de se que se iban a iniciar las protegidas, y “vamos a velar para que siga así”, se comprometió.
Ahora, tras el comienzo de las obras, señaló que “cuando llegue el momento (finales de diciembre o enero) se procederá a la aprobación definitiva de la modificación del PEAU y ya para entonces las obras estarán avanzadas ya no tendrán vuelta atrás”, y será entonces, y llegue el momento, cuando se dé licencia de primera ocupación a las libres. Añadió que ha sido un expediente complejo porque ha habido muchas partes: los Hermanos Maristas, la cooperativa, la gestora Arrasasate, Obenasa y las entidades financieras. “Pero ahora todo está en marcha”, dijo.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona | Escuelas Infantiles presenta un proyecto de presupuesto de 12,9 millones
-
El área de Cultura, Fiestas y Deporte contará con dos nuevas furgonetas ligeras cien por cien eléctricas en 2025
-
Pamplona destina 392.461,52 euros para el comedor municipal On Egin
-
El Burladero celebra 25 años de tradición culinaria