La Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona hará este año una apuesta por la sostenibilidad y, entre otras medidas, los envoltorios de las aproximadamente cuatro toneladas de caramelos y dulces que se repartirán serán biodegradables y compostables.
El vicepresidente de la Asociación, Javier López, ha afirmado en conferencia de prensa que esta medida supone un gasto importante, de unos 7.000 euros. También serán biodegradables y compostables otros elementos que se utilizan en la Cabalgata como los confetis y los globos.
Además, se recomienda a las personas que vayan a acudir a presenciar la Cabalgata que se desplacen en transporte público, en bici o en cualquier otro medio sostenible. Tampoco se van a repartir este año botellas de agua de plástico entre los participantes en la Cabalgata, a los que se aconseja que lleven su propia bebida en envases reutilizables.
La Asociación reforzará la comunicación en redes sociales para insistir en estas medidas y concienciar a la ciudadanía.
Como otros años, la Asociación ha organizado un conjunto de actividades dirigidas a todos los públicos, como los concursos navideños de redacción, dibujo y villancicos para niños y los de fotografía, cortos y 'reels' de redes sociales para adultos.
La Carroza de Carteros Reales saldrá desde la tarde del pregón (del 19 de diciembre hasta el 5 de enero) y habrá dromedarios en la Plaza del Castillo (2 al 5 de enero), abanderados italianos (recorridos por el centro de Pamplona a partir del 2 de enero), concurso de elaboración del roscón de Reyes (3 de enero en la Plaza del Vínculo) y la Cabalgata el día 5 de enero con el recorrido habitual.
Compromiso con las personas
Asimismo, ha dicho López, la Asociación ha reforzado su "compromiso con las personas" gracias al acuerdo con Acción Social de Caja Rural de Navarra, que entra ya en su tercer año y continúa ampliándose.
Más de 1.500 personas y sus familias se benefician cada año de estas visitas y actividades específicas. La Acción Social culmina con la entrega del galardón Haba de Oro el día 2 de enero, que reconocerá a una entidad que trabaja en favor de la infancia y personas mayores desfavorecidas.
Este año las acciones con entidades sociales y centros de atención serán entre otras visitas a centros de personas con diversidad funcional (ASPACE, ANFAS, ADACEN y ANA), y de infancia y juventud con necesidades específicas (ADANO, Niños contra el Cáncer, Centros de Observación y Acogida de la comarca de Pamplona, GHAE Mendillorri y La Gota de Leche).
También a la planta infantil, maternal y geriatría del Hospital Universitario de Navarra y Clínica Universidad de Navarra; y a los centros de mayores de Solera Residencial y Casa Misericordia.
"Notamos que esos días mejora un poco la calidad de vida de esas personas", ha declarado López, quien ha resaltado que "la magia es más poderosa cuando se comparte".
La ONCE acude además a la carroza de Carteros Reales un día para poder interpretar mediante Braille las cartas de las personas con ceguera, además de realizar una labor de concienciación sobre esta situación al resto de la población.
Educar en valores
Por su parte, Javier Martínez, director de Acción Social de Caja Rural de Navarra, ha mostrado la apuesta por "desestacionalizar" las actividades de la Cabalgata, "porque eso va a poner a las personas en el centro".
Ha destacado asimismo el compromiso ambiental que asume la Cabalgata, que es, ha indicado, "un magnífico escaparate para educar en valores" a los más pequeños.