Muy contentos y orgullosos. Así están los miembros de la Federación Navarra de Pelota Vasca tras conseguir el 16º título del GRAVNI, la competición que mide el nivel de las federaciones de Guipúzcoa, Rioja, Álava, Vizcaya, Navarra e Iparralde -de ahí sus siglas-.

Tras siete semanas de competición y con más de 200 pelotaris en liza, Navarra logró el pasado fin de semana en Vitoria el triunfo en frontón pared izquierda y el subcampeonato en trinquete, donde ganó Iparralde.

Iñaki Esain, director técnico de la Federación, asegura que el triunfo ha sido posible gracias al trabajo de todos, desde la propia Federación, encargada de seleccionar, coordinar y entrenar a los contendientes; pasando por el Gobierno, que sufraga los gastos; los clubes, que ceden a sus pelotaris sin nada a cambio; y los propios deportistas, los encargados de demostrar su valía en la cancha.

“El triunfo ha sido porque Navarra, el Gobierno y la Federación, apostamos mucho por trabajar este campeonato porque nos parece muy importante”, afirma Esain, que da mucha significación a este triunfo por los cientos de agentes implicados en una gran cantidad de modalidades y categorías. “Es muy bonito ver a tantos pelotaris y encima ganarlo”, destaca.

Para ello, los clubes de pelota también han hecho un esfuerzo, ya que tras muchas horas de conversaciones y “broncas” continúan aportando pelotaris a la selección a pesar de estar en una época crítica, en la que se disputan varios campeonatos al mismo tiempo. Un trabajo conjunto que ha dado sus frutos y que hace que Navarra siga siendo la favorita. “Está claro que Gipuzkoa está muy fuerte, pero gracias al trabajo de los clubs de Navarra siempre tenemos cantera de mano y de herramienta”, analiza Esain, que opina que la navarra es “una de las mejores bases”. Aunque no todo son buenas noticias, y al director le queda una espina clavada. “El aspecto negativo quizá ha sido la pelota femenina en cuanto a resultados, porque estamos encantados con el nivel de chicas que tenemos. Pero en una competición tan larga las circunstancias y que las demás federaciones tienen un nivel muy alto, no hemos tenido la suerte de que nos acompañen los resultados”, se lamenta. “Aun así, estoy muy contento con el nivel que tenemos y nos van a dar muy buenos resultados” augura sobre la pelota femenina.

mensaje por la concordia Iñaki Esain se queja de la falta de comunicación entre las federaciones española y vasca, que programan campeonatos en las mismas fechas, lo que conlleva un gran problema a la hora de establecer pelotaris y competiciones: “Llevamos un montón de años que las competiciones de las federaciones española y vasca no se entienden y los campeonatos se juegan a la vez. Nosotros competimos los torneos de la vasca por cercanía y nivel. y los de la española porque están los mundiales, etc. Nos coincide todo y tenemos problemas con los clubs porque hay competiciones nacionales, selecciones... Sería interesante seguir participando en todo, pero ya es hora de que la federación española y la vasca algún día priorizan el de porte y no sus intereses”. Dicho queda.

12 victorias en frontón. La selección navarra consiguió 12 victorias en frontón de 19 finales disputadas, de un total de 31. Gipuzkoa fue subcampeona con 5 finales ganadas de 14 disputadas.

2 victorias en trinquete. La selección quedó subcampeona en trinquete con 2 victorias de 6 finales. Iparralde consiguió el título con 8 victorias en 10 finales.

16

Navarra se adjudicó este fin de semana su 16º GRAVNI, todos ellos conseguidos de forma consecutiva, lo que establece su dominio en el panorama aficionado.