Aritz Erkiaga, Eñaut Urreisti –delanteros–, Imanol López y Unai Lekerika –zagueros–; así como Helena Barrenetxea, Elaia Gogenola –delanteras–, Maia Goikoetxea y Maialen Aldazabal –zagueras– se reunieron este martes en Astola, sede de la Federación de Euskadi de Pelota Vasca, para inmortalizar la histórica primera Euskal Selekzioa de pelota para la Liga de Naciones de 54 metros del Jai Alai de Gernika, que se celebra desde el domingo hasta el 6 de junio y que significará el debut del combinado vasco en competición oficial. Estuvieron en el acto Gorka Iturriaga –Director de Deportes del Gobierno Vasco–, Carlos Sergio Atxotegi –de la Diputación Foral de Bizkaia– y antiguos presidentes de la Vasca: Kiko Caballero, Saulo Nebreda y Patxi Jauregi; así como la actual Junta, dirigida por Joxemari Mitxelena.
La competición masculina
Es el momento de mirar hacia la competición y Estados Unidos y Francia –en categoría masculina– y España –en categoría femenina– se erigen como las grandes amenazas.
El equipo norteamericano viene apadrinado por Benny Bueno, intendente de Dania Jai Alai, y mezcla a dos parejas de hermanos: Johan y Gorka Sorozabal y Matt y Ben Langhans. “Les veo como los rivales a batir”, disecciona Ander Bilbao, seleccionador de Euskadi. “Son jóvenes y están a buen nivel. La pelea va a estar ahí”, agrega Aritz Erkiaga, quien desbroza que Francia alineará seguramente a “Ludovic Laduche y Thibault Basque –Jon Tambourindeguy y Jerome Portet completan el bloque–”. “Estamos jugando todo el año en la élite. En la fase de grupos nos enfrentamos a Francia, que nos puede dar problemas, y los campeonatos se encaminan desde el primer día. Si les ganamos, lo más seguro es que disputemos la semifinal contra los segundos del otro grupo. Eso sería una buena noticia. Es principal empezar bien”, sostiene el mago de Ispaster, quien agrega que “España –Erik Mendizabal, Cosme Agirre, Gorka Mugartegi y Rubén Bailo– no es favorita por nombres, pero en cada campeonato se tiene que tener en cuenta a todos los rivales. Podemos enfrentarnos a ellos en las semifinales o la final y a un partido nos puede ganar cualquiera. Intentaremos ganar y llegar a la final”.
“Filipinas trae a pelotaris veteranos –Ronald Jay de la Cruz, Robin Galgana, Carlo Benavente y Daniel Eric García–, mientras que a los mexicanos –Marco Antonio Ochoa, Mauricio Zapata, Gonzalo Sierra y Javier Ruiz Poveda– los conocemos porque suelen ser los habituales. De hecho, Tania Mayorga está ahora jugando con Jai Alive”, declara el seleccionador.
Así las cosas, la composición del equipo masculino no viene marcado por el ranking de la Jai Alai League. “Eñaut anda muy bien últimamente. Se podría asemejar a Erkiaga por sus remates; mientras que Leke sabe bien cómo colocarse en el frontón, porque es donde ha entrenado toda la vida e Imanol ha sido y es uno de los mejores zagueros. Mezclamos veteranía y juventud”, expresa el preparador de Berriatua, quien apostilla que “estamos con ganas de empezar”. Este martes hicieron el último ensayo.
Las chicas contra el poder de España
"En féminas España es favorita en el ámbito femenino, porque son las campeonas sub’22 –Erika Mugartegi y Arai Lejardi–, pero vamos a salir a darlo todo. Al ser un frontón largo, no sabemos qué puede ocurrir. A las chicas le puede costar adaptarse”, explica Bilbao. “Maia es joven y fuerte y esa característica es algo que nos viene bien en Gernika, porque puede abrir huecos. Helena y Elaia, las delanteras, son rematadoras, cosa que nos conviene. Además, Maialen tiene la veteranía que necesitamos”, manifiesta el técnico vizcaino.
Barrenetxea, actual campeona del Women Winter Series, recuerda que “somos cuatro pelotaris con bastante fuerza y llegamos fácil al rebote”. “Es un campeonato internacional que tiene importancia y estamos preparadas”, desvela y reconoce que “España son las más duras. Es el partido más complicado que tenemos. Mugartegi y las hermanas Lejardi –completa el equipo la catalana Gisela Uclés– están en nuestro grupo y nos conocemos de sobra. Saldremos concentradas”. “La menos conocida es la pareja mexicana –Mayorga y María Fernanda Ballesteros–, pero con las chicas francesas –Oihana Sorozabal, Marie Laugie, Romane Mercadie y Xana Gonzalez– jugamos a menudo y van mejorando poco a poco”, recita Helena.
Los objetivos de Euskal Selekzioa
La elegante delantera durangarra afirma que “el objetivo es llegar a la final y si se puede, ganar la txapela”.
“Estamos muy ilusionados. Va a ser histórico”, sostiene, por su parte, Erkiaga, quien espera “una gran fiesta”, pero también desea “resultados”. “Queremos enseñar al mundo que no estamos invitados, que merecemos estar aquí, y para ello necesitamos resultados deportivos”, especifica Aritz. “Tenemos la responsabilidad de hacer bien las cosas y las ganas de mostrar al mundo que somos competitivos. Después, trataremos de aislarnos y centrarnos en el campeonato”, finaliza el de Ispaster.
Entretanto, Ander Bilbao no habla de “titulares o suplentes”. Las parejas variarán según los rivales. Durante la competición, los pelotaris de Euskal Selekzioa se aislarán en un hotel en Bilbao.