Síguenos en redes sociales:

“En frontón corto me arreglo mejor. No se necesita tanta fuerza, pero sí más colocación”

Eloy García Otxandorena, ‘Eloy’ (Doneztebe-Santesteban, 18/07/1998) debuta hoy en el frontón Galarreta de Hernani como remontista profesional

“En frontón corto me arreglo mejor. No se necesita tanta fuerza, pero sí más colocación”IBAN AGUINAGA

pamplona - El doneztebarra Eloy jugará esta tarde en el Galarreta de Hernani (16.00 horas) su primer partido como remontista profesional. Lo hará junto con Zaldua, contra Goikoetxea V y el también debutante Josu Arruarte.

¿Cómo recibió la noticia del debut?

-Leí en el periódico que iban a debutar un zaguero guipuzcoano y un delantero navarro, pero no sabía que era yo. Después me llamaron de la empresa para ir al Galarreta para decirme que iba a debutar.

Ilusión, nervios... ¿qué es lo que siente ahora?

-Las dos cosas. Ilusión porque me gusta jugar a remonte, y nervios porque va a ser el primer día.

¿Se imaginaba que podía llegar a debutar?

-Para eso jugaba, para intentar llegar a debutar, pero tampoco tengo mucha fuerza y no le doy al remonte como otros.

¿Cómo empezó a jugar a remonte?

-En Santesteban hay una escuela de remonte y un día vi jugar y empecé y me gustó. Tenía catorce o quince años. Seguí allí hasta que vine a la Fundación Euskal Jai. Seguí entrenando, pero luego volví por un tiempo a Santesteban con Julen San Miguel. Ahora ya he vuelto con la Fundación y he aprendido más.

¿Ha competido en aficionados?

-Campeonatos no, pero partidos sí. Hace seis meses jugué el de la Comunidad Foral con la escuela de remonte de la Fundación y hace un mes el del Casco Viejo de Pamplona -en los dos torneos se proclamó campeón junto con Azpíroz en la categoría Promoción-.

Debuta ahora en el Galarreta, pero ya jugó esos campeonatos. ¿Cómo se sintió entonces?

-Muy bien. Yo suelo entrenar en Santesteban, que es frontón corto, y entonces en el Labrit me arreglo mejor. Me sentí bien.

Así que le gusta más la velocidad del frontón corto...

-Sí, porque no se necesita tanta fuerza y no es tanto darle y darle. Es más colocación, estar en el sitio.

¿Cuáles son sus puntos fuertes?

-Colocar la pelota y colocarme yo. Si estoy colocado no hace falta tanta fuerza para darle, y eso yo no tengo...

¿Qué cree que va a tener que mejorar?

-La fuerza y la resistencia. Aguanto bien los partidos, pero no tan bien como otros. Yo me canso más rápido.

¿En qué remontista se fija de los profesionales?

-En Aritz Juanenea, que es mi amigo. Le sigo mucho los partidos y me gusta cómo juega, pero él es más de fuerza y de golpe y yo todo lo contrario.

De las escuelas de la Fundación Euskal Jai Berri están debutando varios remontistas, hasta once en los últimos seis años. ¿Cómo funciona?

-Últimamente hemos salido la mayoría de aquí. Tenemos un grupo de WhatsApp, hablamos y quedamos para entrenar. Uno, dos, incluso tres días a la semana. Uno envía y al final cuatro nos juntamos. Somos todos jóvenes y hay muy buen ambiente.

Santesteban es cuna de grandes remontistas.

-Sí, hay mucha afición. Ha habido muchos remontistas buenos y ahora todavía sigue mucha gente jugando.

¿Jugaba antes a otra modalidad?

-Sí, jugaba a mano, pero al final tuve problemas, me dolía, y con el remonte no duele, entonces me decanté por el remonte.

¿Se marca alguna meta en profesionales?

-Ninguna, jugar bien y no hacer el ridículo en los partidos (risas). Quiero mejorar mi nivel y a ver hasta dónde llego.