NAPIKE demanda en el Parlamento Foral apoyo para impulsar los valores culturales y educativos de la pelota vasca
Miembros de la asociación han expuesto este martes su proyecto y sus necesidades en la comisión de Cultura, Deporte y Turismo
La Asociación Navarra Cultural de Pelota Vasca, NAPIKE, ha subrayado en el Parlamento Foral la importancia de acceder a financiación pública para poder llevar a cabo sus actividades en favor de impulsar los valores culturales y educativosde la pelota vasca.
Xabier Martínez, presidente de NAPIKE; Patxi Pérez, tesorero; y Fernando Hualde, secretario general, han expuesto en una sesión de trabajo en la comisión de Cultura, Deporte y Turismo el proyecto de su asociación y sus necesidades.
"Lo que estamos haciendo en este momento es a base de voluntariado o de poner de nuestro bolsillo. Aparte de la cuota que pagamos, que son 25 euros al año, no tenemos otros medios para subsistir", ha explicado Martínez.
En este sentido, han dicho que cuentan con una subvención del Gobierno de Navarra de 15.000 euros que todavía no han percibido y está previsto que reciban apoyo económico también por parte del Ayuntamiento de Pamplona, pero todavía desconocen cuándo.
Al ser preguntados por la falta de estos ingresos, el tesorero ha clarificado que "el dinero llegará", pero que por cuestiones de calendario y entrega de varios documentos todavía no ha sido posible.
El presidente ha aclarado que NAPIKE, creada en 2022, centra su actividad en la cultura y la educación del mundo de la pelota, no así en la organización de campeonatos, que le corresponde a la Federación Navarra de Pelota, con quienes mantienen contacto.
En este sentido, la asociación lleva a cabo encuentros, jornadas, charlas, estudios y exposiciones para preservar e incentivar la cultura alrededor de la pelota y generar sinergías con otros agentes.
Los ponentes han destacado también el carácter social de NAPIKE con colaboraciones en espacios como el centro penitenciario de Pamplona y el implicar en los proyectos a personas en riesgo de exclusión social y marginación.
Iniciativas varias
De entre sus actividades, una de las más recientes ha sido un homenaje y reconocimiento a pelotaris gitanos navarrosrelevantes para este deporte, que se llevó a cabo en el marco del Flamenco On Fire como muestra de la unión y relevancia cultural de ambos mundos en la tradición pamplonesa.
El presidente de la asociación ha puesto en valor la labor realizada para dar protagonismo y reivindicar a la mujer dentro del mundo de la pelota, con charlas específicas para dar a conocer historias de la pelota femenina.
Un ejemplo ha sido la muestra de cine Mujeres y pelota, celebrado en el mes de octubre de este año, donde se rescató la historia de las raquetistas, las primeras profesionales del mundo de la pelota.
Para el año que viene la asociación ha adelantado que realizará una película sobre los hitos y los frontones donde se jugaba a pelota desde el Roncal hasta Las Bardenas y que buscará incluir también a la gastronomía de las zonas.
Asimismo se ha señalado la necesidad de llevar la pelota a las aulas, algo que, en palabras de Martínez, se está implantado en otros lugares como Valencia, en este caso con la pelota valenciana, al especificar que todos los centros escolares nuevos tendrán que disponer de un frontón.
Desde NAPIKE, se han felicitado por la futura creación del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, en el que participan a través de la Mesa de la Pelota, y han hecho hincapié en el apoyo de todos los grupos de la Corporación municipal.
Los comparecientes han insistido en el valor de preservar la memoria de aquellas generaciones de mayores que vivieron la pelota y transmitirla a las siguientes, con especial atención en la juventud.
Todos los grupos parlamentarios han mostrado su apoyo a NAPIKE y han valorado su acción en favor de la pelota.