maría caballero
Hija de Tomás Caballero, edil de UPN asesinado en 1998
María Caballero, concejala regionalista en Pamplona, afirmaba ayer que ETA ya no tenía capacidad logística para cometer nuevos atentados terroristas y seguir matando. "El comunicado me ha decepcionado profundamente en forma y contenido. No ha dicho nada diferente salvo el uso de la palabra definitivamente", señaló. "Ni ETA renuncia a sus pretensiones territoriales, ni reconoce lo injustificado de su violencia durante 50 años. Llegan a afirmar que la lucha de largos años ha creado esta oportunidad, lo que me parece aberrante", indicó. "No hay un gesto por las víctimas sino para los asesinos que están en la cárcel a los que les rinde un homenaje", objetó. Si bien reconoció que es un "alivio" saber que ETA no tiene intención de matarme, como sociedad entiende que hay que "tener mucho cuidado de cómo se recibe a unas personas que sólo han causado dolor, y solidarizarse con las víctimas".
"Lo que no han conseguido matando lo quieren obtener dejando de matar, y hay mucha gente que está deseando dárselo. Es el mundo al revés, algo de locos", expuso. En este sentido, la conferencia internacional de Aiete ha seguido la "hoja de ruta que marcó Batasuna y ETA" y ahora se ha recogido los "cinco puntos que siempre han reivindicado".
salvador ulayar
Hijo del exalcalde de Etxarri Aranatz Jesús Ulayar, asesinado por ETA en 1979
Salvador Ulayar tenía 13 años cuando fue testigo del asesinato a tiros de su padre en enero de 1979. Han pasado 32 años (ahora tiene 46) y ETA todavía "no dicen lo que tienen que decir: que se disuelven, que entregan las armas y asumen sus responsabilidades penales". Es, en realidad, un "paso" más en la estrategia de negociación entre "Zapatero y la banda terrorista ETA" lo que se "ha explicitado en dla ocumentación incautada a la banda en la que se recogía todo el cronograma y ya se relataba en ese proceso de negociación de la conferencia internacional, la respuesta de ETA y los contactos secretos con el PSOE". A su juicio, ETA acumula en este momento las mayores cotas de "poder económico, político e institucional que jamás ha tenido por su entrada en las instituciones, porque ha conseguido colar a su gente en esa operación y manejan más dinero que nunca". "Reivindican en su declaración su trayectoria sangrienta y siguen, como siempre, exigiendo al Gobierno francés y español no sé qué contrapartidas. Buscan sentar a dos estados legítimos con una banda terrorista y eso no se puede admitir", sostuvo.
Ulayar teme que la banda pretenda ahora la "impunidad" de los presos. "Para ellos es lo mismo haber matado que haber muerto. Y las bajas de la banda terrorista no tienen comparación, en absoluto, con las víctimas del terrorismo de un Estado que les ha reprimido legítimamente porque es su deber. Pero aquí se ha pasado de querer derrotarlos a querer negociar con ellos un final que ya veremos si es final", dijo. El nuevo escenario a quien "favorece realmente es a Bildu, Amaiur o ANV, y su promoción de cara a las elecciones al Congreso", opina quien cree que "han conseguido sin matar mucho más de lo que podían pensar". En este último comunicado ETA reivindica además y de forma clara su "historial de terror". "Una amnistía no se va a dar pero, individuo por individuo, la legislación permite al Gobierno hacer lo que quiere. Ya nos han metido arrepentimientos falsos para justificar beneficios a presos .Frente a la impunidad, justicia", puntualizó. Aclaró además que ETA ya había declarado el cese de la violencia en comunicados anteriores.
paz prieto
Hija del teniente coronel José Luis Prieto, asesinado por la banda terrorista en 1981
Una de siete hermanos que dejó ETA sin padre y edil en el Consistorio pamplonés, no sintió ayer por la tarde "nada especial", ningún sentimiento nuevo a los que ya había experimentado ante otras declaraciones. "No han dicho que se entregan ni que entregan las armas", remarcó. No ve novedades en el comunicado que, una vez más, utiliza "ese lenguaje equívoco del mundo al revés, en el que además ETA se acuerda de los que nos han matado en lugar de los que han matado". Es, a su entender, el último paso de la "estrategia orquestada por Batasuna, que es ETA al fin y al cabo, para seguir presente en las instituciones, y además se produce en la víspera de las elecciones".
"Espero que no haya ninguna concesión política y espero que la izquierda abertzale no intente rentabilizar este comunicado como algo suyo porque el triunfo ha sido de las víctimas del terrorismo, que llevamos resistiendo muchos años, y de la propia sociedad", insistió.
Hace 30 años que mataron a su padre, acababa de cumplir 19 años. "Lo que espero es que se siga luchando contra ellos porque siguen siendo asesinos aunque dejen de matar, y nosotros y nosotras víctimas. Tendrán que seguir cumpliendo con la justicia, que es lo que nos queda a las víctimas, que paguen por lo que hicieron, y tenemos que reivindicar la dignidad de nuestros padres y hermanos que dieron su vida por la defensa de la libertad.", remarcó. En este momento en el que se avecina el final de una era cree que "yo no me tengo que reconciliar con nadie, son ellos los que tienen que pedir perdón y cumplir con la justicia por el daño que nos han hecho al matar a 855 personas porque han destrozado a miles de familias. Nuestros hijos han nacido víctimas porque no han podido conocer a su abuelo".
rosalía sainz
Viuda de Francisco Casanova, subteniente del Ejército asesinado en el 2000
Rosalía Sainz quedó viuda hace nueve años cuando mataron a su marido, el subteniente del Ejército de Tierra Francisco Casanova, en Berriozar en el año 2000. La vida le cambió radicalmente desde aquel día que, como ella dice, dejó de ser feliz con dos hijos, de 24 y 17 años. "Yo no perdono, el perdón es individual. Ojalá sea definitivo el cese de la violencia, significará que no habrá más muertos ni heridos, lo que es bien recibido y yo estaré encantada, pero sin olvidar que era ETA la que atacaba a la sociedad porque no había ningún otro conflicto en España, que es una democracia. Aquí nunca ha habido dos bandos, no ha habido ninguna guerra", relató.
Pidió además al nuevo gobierno que surja de las urnas que no haga ninguna concesión política o hacia el colectivo de los presos, y que los que han asesinado no salgan a la calle y cumplan íntegramente las penas, hasta el último día. "No hay nada que negociar y ETA en cualquier momento puede dar marcha atrás si no se concede lo que ellos pretenden. Primero viene el acercamiento y luego la amnistía, que es lo que quieren", asegura. La escenificación de Aiete estaba diseñado de antemano al igual que el comunicado de ETA antes de las elecciones.
alberto toca lópez de torres
Hijo de Alberto Toca Echeverría, director de una mutua y asesinado en 1983
Alberto Toca perdió a su padre, empresario y director de una mutua en 1982, sumiendo en el dolor a una familia de ocho hermanos y a una madre que falleció el año pasado. "No me causa ninguna sorpresa ni ninguna emoción. Es pura estrategia", adujo sin ninguna satisfacción por un comunicado en el que "ni desaparecen, ni entregan las armas". "Lo que tienen que hacer es entregarse y pedir perdón", aseguró. "Ni hay conflicto, ni hay que dialogar como no se hace con los pederastas, la mafia o los maltratadores de género. Es una estrategia del partido al que le queda un mes en el gobierno y que ya la describió Jaime Mayor Oreja (PP) hace tres años", señaló quien desea que el nuevo Ejecutivo estatal que se elija a partir del 20-N tenga "más dignidad que la que se ha demostrado en los últimos días en Aiete". ETA no estaba en condiciones de seguir adelante porque la policía le había hostigado, apuntó quien ve en todo este escenario un "guión que ya estaba escrito y que "se esperaba incluso el lunes". "Impunidad" y hablar del "conflicto" son ahora las nuevas pretensiones de la banda terrorista, concluyó.
Tenía 21 años cuando mataron a su padre, un hecho que no olvida. Preguntado por una posible reconciliación entre ETA y las víctimas, aseguró que "no me tengo que reconciliar con nadie porque no le he hecho nada a nadie; ni yo, ni mi padre ni las más de 800 víctimas de ETA, y que pretendan equipararnos es lo último. Hablar de conflicto me parece lamentable. Es como decir que en Italia existe un conflicto armado con la mafia de Palermo y el Estado tiene que negociar. Es lo mismo".