pamplona. La asociación de cristianos de base Eutsi Berrituz defiende que es "fundamental" que la Iglesia asuma "la responsabilidad que nos corresponde en el proceso de conciliación y pacificación, impulsando el diálogo entre las diversas perspectivas y actitudes" en un artículo hecho público con motivo del Día de la Paz que se celebra mañana.

La agrupación, que concita el interés de unos cuatro centenares de personas, entiende que tal celebración, que coincide con el Año Nuevo, llega en 2012 "en el clima positivo y esperanzador que nos posibilita vivir la anhelada noticia que el pasado 20 de octubre recibió, al fin, Euskal Herria: la declaración de ETA", algo que a su juicio "ha permitido despertar en nuestro pueblo un clima esperanzador de paz que hemos de consolidar entre todos".

Según explican desde Eutsi Berrituz, "quedan todavía muchos pasos" que dar hacia la reconciliación y es ahí donde tratan de poner en valor la labor que ha realizado la diócesis de San Sebastián. En ese camino, abogan por "en primer lugar, hacer memoria de las numerosas víctimas, superar las situaciones de conculcación de los derechos humanos y de provocación de un sufrimiento injusto" y "propiciar la mutua acogida y el reconocimiento de la dignidad humana", algo para lo que reclaman a la jerarquía católica un papel más activo que el que ha tenido en los últimos tiempos.

En vísperas de ese Día de la Paz y con el nuevo escenario abierto, desde el colectivo abogan por "impulsar a nuestro pueblo a avanzar hacia la verdadera reconciliación, reconocimiento del daño provocado, su reparación, ofreciendo una compensación justa".