pamplona. Jorge San Miguel Indurain será a partir de enero el nuevo director general de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), cargo en el que sustituye al actual gerente, Jesús Pajares Azpíroz, quien cesará en el cargo por motivos de jubilación. El Consejo de Administración de CPEN se dio por enterado del próximo nombramiento en la reunión de ayer.
De profesión ingeniero Industrial por la Universidad Pública de Navarra, San Miguel es un hombre de confianza de Yolanda Barcina y la consejera Lourdes Goicoechea, con quien ha trabajado de director general de Industria, Empresa e Innovación del Gobierno de Navarra durante el último año y medio.
PROFESOR DE LA UPNA Anteriormente, explicó el Ejecutivo foral en un comunicado, trabajó como director de Operaciones y director de Compras y Logística en la empresa de industria del aluminio Inasa foil, durante 7 años. Entre 2001 y 2004, fue responsable industrial en la compañía Giraud Logistics, y también desempeñó su carrera profesional como ingeniero de nuevos productos en la empresa de automoción Nissan Forklift.
Además, desde 1996 ha ejercido como profesor asociado a tiempo parcial en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales de la UPNA y ha participado en diversos proyectos de investigación en tales áreas.
La Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) aglutina a todas las sociedades públicas, que tras el proceso de ordenación y reestructuración del sector público empresarial de la Comunidad Foral quedó reducida a 13 sociedades, cada una de ellas adscrita a un ámbito concreto de actuación, correspondiente con una política pública alineada a la estrategia del Gobierno de Navarra.
El Ejecutivo foral completó este Plan reduciendo en un 66% el número de sociedades públicas, (pasando de 38 a 13) y el número de puestos en sus consejos de administración en 170 (un 47%).
La nueva organización responde a los siguientes principios: reducir de forma justificada el número de sociedades existentes para ganar coordinación, eficacia y eficiencia; alinear y agrupar las sociedades necesarias en función de las políticas sectoriales que desarrolla el Gobierno foral; acometer un plan sostenido de reducción de costes en el sector público empresarial, a corto y largo plazo; optimizar y homogeneizar desde CPEN el funcionamiento transversal del conjunto de sociedades públicas resultantes de la reestructuración; y reducir, centralizar y coordinar los recursos y operaciones vinculadas a la gestión común de estas empresas.