ALSASUA. Ayer se presentó en Alsasua Eusko Ekintza, un nuevo partido que coincide con el resto de formaciones de la izquierda abertzale en sus objetivos de independencia y socialismo; pero este último basado en un fuerte sector público, comunitario y cooperativo.

"Eusko Ekintza es una realidad que no se encuentra representada en ninguno de los organismos o partidos que hoy en día configuran la izquierda abertzale" afirmó Arritxu Santamaría, una de las impulsoras de este nuevo partido gestado en torno a Ezkerretik Bilduz. En la presentación estuvo acompañada por Pedro Mª Olaeta, Nekane Garmendia, Gotzone Rekondo, Santi Merino, Jako Pascual y Enrike Lertxundi, antiguos miembros de Herri Batasuna, exmilitantes de EA y personas conocidas del ámbito libertario de la CAV.

"Nuestro objetivo es la consecución desde ya mismo, de un nuevo sistema económico, social y político en el que las personas nos auto organicemos desde abajo y que sustituya al sistema capitalista" señaló Santamaría.

Precisamente, este socialismo anticapitalista y la estructuración de la sociedad desde la base serían los elementos que le diferencian de Sortu, según explicaron. "Somos un partido que nace para convivir con otros. Creemos en la diversidad de partidos y la acción ciudadana" señaló Santamaría.

La nueva formación destacó que no aspira a constituir un partido hegemónico si no que surge para formar parte de un conglomerado de organizaciones de izquierda conformados en un frente popular que "deberá ser el promotor de las alianzas y del movimiento que consiga la independencia".

Así pues, Eusko Ekintza se muestra partidario de la acumulación de fuerzas en el momento actual. "Solo la fuerza de un pueblo organizado podrá, en nuestra opinión, enfrentarse a la estrategia negacionista y represiva de la hoja de ruta que están diseñando y poniendo en práctica los estados" señaló la portavoz del nuevo grupo.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Eusko Ekintza dio ayer a conocer sus líneas de actuación política, que pasan por el respeto y reparación a todas las víctimas, la derogación de la Ley de Partidos, la amnistía total, y una Euskal Herria euskaldun y plurilingüe. La formación se mostró partidaria de que Udalbiltza sea la institución nacional por excelencia, apostando por la lucha de masas, la desobediencia civil y la insumisión.

"Solo un movimiento a favor de nuestros derechos sociales, nacionales y políticos que sea amplio y fuerte y organizado, y un trabajo cooperativo nacional a favor de la independencia, crearán la correlación de fuerzas que altere el actual estado de la situación", destacó Santamaría.

Por otro lado, Eusko Ekintza destacó que comenzará un proceso de adhesión al manifiesto en asambleas por barrios y pueblos. La formación también llama a acudir a la manifestación convocada por Herrira para el próximo 12 de enero en Bilbao.