El segalari que intentó agredir a su propia madre en un pleno
goikoetxea fue condenado por un incidente en el ayuntamiento de gaztelu en 2002 Otro de los detenidos, Aduna, fue uno de los 14 huidos de la macrooperación de 2009 desplegada por la Guardia Civil
pamplona. Los informativos que ayer daban cuenta de la macrooperación contra ETA en Francia tuvieron ocasión de emitir las curiosas imágenes de un segalari empapado en sudor en plena faena. Y es que uno de los arrestados, Andoni Goikoetxea (Tolosa, 1971) fue campeón de Gipuzkoa como segalari en 2006. Al mismo tiempo, es el que tiene un historial más dilatado de todos los detenidos ayer, que incluye condenas por haber intentado agredir a su propia madre en un pleno municipal o coaccionar a una abogada del PNV.
Goikoetxea era un conocido militante de la izquierda abertzale en Gaztelu, en la comarca de Tolosa, donde concurrió a las elecciones municipales de 1999 en la lista de Euskal Herritarrok. El 3 de junio de 2002, tras la celebración de un pleno municipal, Rosa Gabirondo, concejal de la plataforma Gazteluko Herritarrak, afín al PNV, fue agredida por su propio hermano, Joxe Gabirondo, único concejal de EH. En esa trifulca intervino también Goikoetxea, quien arremetió contra su propia madre, aunque no logró agredirla "al ser sujetado por el público", según denunció el fiscal.
Su compañero en el control de los zulos del grupo armado, Raúl Aduna (Vitoria, 1981), fue uno de los 14 huidos de la macrooperación desplegada a finales de 2009 por la Policía española y la Guardia Civil en la CAV y Navarra y que se saldó con una treintena de detenciones. Ya había sido detenido en 2001 por integrar un talde de apoyo a ETA. Las Fuerzas de Seguridad sospechan que Aduna decidió incorporarse a las estructuras de la banda terrorista tras escapar de aquella operación contra Segi.
En cuanto a los dos arrestados en Blois por formar parte del aparato de falsificación, Ekhine Eizagirre, Kattalin, y Kepa Arkautz, ambos de 29 años, están acusados de haber formado parte de un comando legal de ETA denominado Ezpala. Eizaguirre y Arkautz huyeron de sus domicilios en febrero de 2010, a raíz de la captura del miembro liberado de ETA Ibai Beobide.
Por último, la Policía francesa y la Guardia Civil detuvieron en Montpellier a los dos miembros de la célula dedicada al robo de vehículos. Igor Uriarte (Barrundia, 1974) se encuentra en la clandestinidad desde enero de 2011, ya que la justicia española lo buscaba por su pertenencia al grupo ilegalizado Ekin. Por su parte, Julen Mendizabal está reclamado por la Audiencia Nacional por su vinculación con la quema de un cajero automático en Oñate en 2000.
Más en Política
-
El Ayuntamiento de Pamplona también se opone a la participación de Israel en el torneo de sófbol
-
Un excargo de Tragsatec detectó "irregularidades" en el trabajo de Jésica: "Me mandaron callar"
-
El novio de Díaz Ayuso dice que el 'email' ofreciendo un pacto con la Fiscalía fue enviado sin su consentimiento
-
El Ejecutivo foral revisa los acuerdos comerciales con empresas vinculadas al Gobierno de Israel