El Supremo libra al rey Juan Carlos de la demanda de paternidad
Argumenta falta de solidez en las pruebas aportadas por la belga Ingrid Sartiau
madrid - El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo rechazó ayer por mayoría de siete votos contra tres la demanda de paternidad interpuesta contra el rey Juan Carlos por la ciudadana belga Ingrid Sartiau. La Sala estimó el recurso del rey Juan Carlos contra el auto de admisión a trámite que el tribunal había decidido el 14 de enero y rechazó el presentado por Sartiau, que consideró que no se le dio respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba, informa el alto tribunal. Hay que recordar que el rey Juan Carlos es aforado ante el Supremo desde el pasado mes de julio, tras su abdicación, cuando el Parlamento aprobó la reforma legal para incluirle en el grupo de miembros de la Familia Real que sólo pueden ser juzgados por este tribunal.
De esta forma, el tribunal dejó sin efecto el auto de admisión a trámite de la demanda con lo que se cierra el caso, una decisión apoyada por siete magistrados y a la que se opusieron tres. El abogado de Sartiau anunció ayer que recurrirá la sentencia y no descarta presentar una nueva demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos.
De esta forma, la Sala atendió el criterio de la Fiscalía, que se opuso a la admisión de la demanda de paternidad porque estima que no aporta pruebas sobre unos supuestos hechos que se remontan a hace cuarenta años. También informó en contra de la prueba anticipada solicitada por la demandante, como la petición de un análisis de ADN, al considerar que “no es el momento procesal oportuno” para pedirla. Entre los documentos que había aportado la demandante, figuraba una declaración notarial de su madre, Liliane Sartiau, donde refería las relaciones que había mantenido con un hombre español en el año 1965, en la Costa del Sol, fruto de las cuales habría nacido ella.
remitir el expediente El Tribunal Constitucional solicitó al Supremo que le remita el expediente sobre la demanda de paternidad presentada por el catalán Alberto Solà contra el rey Juan Carlos que inadmitió a trámite el pasado enero.
El Alto Tribunal dio este paso tras la presentación de un recurso de amparo por parte de Solà denunciando la vulneración de su derecho a obtener una tutela judicial efectiva y la “indefensión” sufrida a raíz del auto dictado por el Supremo esgrimiendo que no acompañaba el principio de prueba que exige la ley para dar verosimilitud a su demanda. - Efe
Más en Política
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara