Síguenos en redes sociales:

Emotivo adiós a Pedro Zerolo, luchador contra la discriminación e impulsor del matrimonio gay

El político socialista muere a los 54 años a causa de un cáncer de páncreas

Emotivo adiós a Pedro Zerolo, luchador contra la discriminación e impulsor del matrimonio gayFoto: Efe

madrid - La décima legislatura autonómica madrileña se inició ayer en la cámara regional con un minuto de silencio y una rosa en el escaño que correspondía al fallecido Pedro González Zerolo, número tres de la lista socialista. El político socialista, firme defensor de los derechos sociales y en especial del colectivo homosexual, murió en su casa de Madrid a los 54 años de edad como consecuencia de un cáncer de páncreas. Zerolo anunció en enero de 2014 que sufría esta enfermedad por la que estaba recibiendo tratamiento, que compatibilizó hasta el final con sus responsabilidades políticas y su compromiso con los derechos sociales y lucha por las libertades. Los diputados guardaron un minuto de silencio en su recuerdo en el pleno de constitución de la Asamblea de Madrid, donde su escaño vacío lucía una rosa roja.

Miembro de la Ejecutiva del PSOE y secretario de Movimientos Sociales, falleció rodeado de familiares, amigos, y de su marido, Jesús Santos, con quien se casó en 2005, tres meses después de la entrada en vigor del matrimonio gay, en un acto oficiado por la entonces concejala Trinidad Jiménez. Activista contra la discriminación, en pro de los derechos de los homosexuales y la lucha contra el sida e impulsor de la ley aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, Zerolo y su pareja habían presentado dos años antes una solicitud de matrimonio en el Registro Civil de Madrid, que les fue denegada.

Vinculado desde siempre al Partido Socialista, nació en Venezuela el 20 de julio de 1960, aunque creció en Canarias y tras sus estudios universitarios se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar en proyectos sociales. Entre 1993 y 1997 fue presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays (FELG), y unos años más tarde la candidata socialista a la Alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez, le ofreció ocupar el sexto puesto de su lista. De la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2004 entró a formar parte de la Ejecutiva Federal del PSOE y fue elegido secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las oenegés.

Tras una etapa como concejal en Madrid y dentro de la ejecutiva regional del PSM, Zerolo anunció hace 18 meses que le había sido diagnosticado un cáncer y, aunque hace solo diez días participó en el Comité Federal del PSOE y el pasado 1 de mayo asistió en Madrid a la manifestación del Día del Trabajo, el lunes no pudo recoger su credencial de diputado, lo que hizo en su lugar Ángel Gabilondo.

Su fallecimiento ha conmocionado al mundo de la política: nada más conocerse la noticia se sucedieron las reacciones de representantes de todos los partidos, y tanto compañeros de filas como adversarios destacaron su fuerza, su compromiso político y social y su capacidad de consenso y de lucha. José Luis Rodríguez Zapatero expresó que sus convicciones llevaron a Zerolo a convertir “los sueños en derechos”; mientras que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ensalzó su labor para enseñar que la diversidad “es la pasión por la igualdad y la libertad”. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó su “sentido pésame” en un momento difícil “para su familia, amigos y compañeros”.

Cientos de personas pasaron ayer por la tarde por la capilla ardiente instalada en el patio de cristales de la Casa de la Villa, antesala del viejo salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital, donde Zerolo ocupó por vez primera la bancada socialista desde 2003 hasta su traslado al Palacio de Cibeles en 2011. - Efe

José luis rodríguez zapatero “convirtió los sueños en derechos”

El exjefe del Gobierno recordó a su “amigo y compañero” Pedro Zerolo, cuyas convicciones le llevaron a convertir “los sueños en derechos” y que deja una herencia larga, “de las más dignas” que la “democracia contemporánea recordará”. “Tenemos muchos días para recordarle y para no olvidar sus besos, esos besos de fraternidad que se dan entre quienes se sienten profundamente semejantes”, apuntó.