pamplona - Navarra ha iniciado ya su participación “activa y estable” en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), lo que desde el Ejecutivo foral ha sido considerado “de alto interés”.
Dicha institución informó ayer en un comunicado que fue el pasado miércoles cuando el delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas, Mikel Irujo, participó en representación de la Comunidad Foral en una reunión de trabajo del Ecofin.
El Gobierno foral considera de “alto interés” la participación de Navarra en estos grupos de trabajo puesto que permite obtener información “de primera mano” sobre cuestiones de armonización fiscal y anticipar las modificaciones normativas que tiene que llevar a cabo la Hacienda Tributaria de Navarra.
A la Comunidad Foral le corresponde asistir en calidad de acompañante de la representación ministerial a los grupos de trabajo del Ecofin en virtud de su autonomía fiscal.
Esta participación está amparada por la Constitución Española, la Ley Orgánica de Amejoramiento y Reintegración del Régimen Foral de Navarra y la Ley que regula el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra.
En concreto, la reunión celebrada el pasado miércoles correspondía al grupo de trabajo D-5 - Código de Conducta y, además de Mikel Irujo, participaron representantes de la Hacienda Foral de Bizkaia como acompañantes de la delegación estatal.
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea se encarga de la política de la UE en tres ámbitos principales: política económica, cuestiones fiscales y reglamentación de los servicios financieros. Celebra reuniones mensuales en las que participan los ministros de Economía y Hacienda de los 28 estados miembros, así como los comisarios europeos competentes. - D.N.