PAMPLONA. Navarra, la CAV y Aquitania han acordado iniciar el proceso para que la Comunidad Foral se incorpore a la Eurorregión, en el marco del Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, en el que la presidenta Uxue Barkos ha considerado que "la frontera es un territorio de oportunidad".

Durante su intervención en la reunión celebrada por la CTP en Andorra, Barkos ha subrayado que "son muchos los retos que tenemos por delante en nuestra contribución a la construcción de la Europa 2020 y debemos ser capaces de responder a los mismos con firmeza y con solvencia".

"Y demostrar así que la cooperación transfronteriza es de gran importancia para nuestras regiones, y que constituye una oportunidad para generar riqueza y garantizar el desarrollo de nuestros territorios", ha agregado.

Según ha informado en un comunicado el Gobierno de Navarra, Barkos ha resaltado asimismo "la capacidad que ha demostrado la CTP a la hora de redactar el Programa Operativo 2014-2020, a pesar de las dificultades y los contratiempos".

A este respecto ha recordado que este programa operativo, aprobado el 19 de mayo de 2015, constituye la quinta generación comunitaria de cooperación entre las vertientes norte y sur de los Pirineos y sus zonas de litoral, y se enmarca dentro de las prioridades que emanan de la Estrategia Europa 2020 y sus modelos complementarios de crecimiento.

El apoyo financiero se materializará, según la presidenta, en más de 189 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para proyectos POCTEFA (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra) en el periodo 2014-2020, "unos fondos de los que Navarra recibirá unos 20,8 millones y que permiten alcanzar nuevas oportunidades de cooperación entre instituciones y agentes de ambos lados de los Pirineos".

"Este programa nos permitirá seguir trabajando en los ejes centrales de nuestra acción que van encaminados a dinamizar la innovación y la competitividad, promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos, fomentar la protección, la valorización y el uso sostenible de los recursos locales, favorecer la movilidad de bienes y personas, y reforzar las competencias y la inclusión en los territorios", ha detallado.

El Gobierno foral ha precisado, por otra parte, que, aprovechando que los tres mandatarios estaban en Andorra, Uxue Barkos ha mantenido un encuentro con el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, y el presidente de Aquitania, Alain Rousset, en el que han acordado iniciar el proceso de incorporación de la Comunidad Foral a la eurorregión "Aquitania/Euskadi".

Según han acordado, en breve se formará un grupo de trabajo formado por representantes de los tres territorios para poner en marcha el proceso de adhesión.

Dicha fuente ha recordado que fue el pasado 21 de octubre cuando el Gobierno de Navarra acordó solicitar la incorporación a la Eurorregión "Aquitania/Euskadi", con el fin de poner en marcha proyectos comunes.

Proyectos que fomenten el desarrollo mutuo y el fortalecimiento de la cohesión económica, social y cultural de los tres territorios, "contribuyendo así a la creación de un gran espacio de cooperación que tenga un lugar significativo en Europa".

Navarra suscribió ya un acuerdo de colaboración con ambas regiones en 1992, del que se retiró en 2000.

El pasado viernes, el presidente de Aquitana, Alain Rousset, mantuvo un encuentro bilateral con la presidenta Barkos, en el Señorío de Bertiz, en donde expresó su satisfacción por la decisión navarra de reinconporarse a la Eurorregión.