Síguenos en redes sociales:

Otegi desiste de recurrir la sentencia que trata de inhabilitarlo hasta 2021

La resolución de la Audiencia Nacional deja dudas jurídicas de si podrá ser candidato a lehendakari

Madrid - El exdirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, que saldrá de prisión el 1 de marzo, ha desistido de recurrir ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional en el caso Bateragune, y que trata de impedirle optar a cargo público hasta el 28 de febrero de 2021. Ayer se agotó el plazo previsto para anunciar la interposición de un recurso ante el Supremo sin que su defensa haya anunciado que vaya a recurrirlo, por lo que la resolución es firme.

Quedan sin embargo dudas jurídicas de si tal y como está redactada impide a Otegi ser candidato a lehendakari en las próximas elecciones de la CAV, dado que la sentencia no concreta para qué cargos está inhabilitado. La propia Audiencia Nacional avanzó el jueves que adelanta del 28 al 1 de marzo su excarcelación definitiva al aceptar un recurso en el que pedía que le descontaran de la pena de prisión las comparecencias que tuvo que cumplir en el juzgado antes de ser condenado en el caso Bateragune.

El 16 de septiembre de 2011, la Audiencia Nacional condenó a Otegi a 10 años de prisión por un delito de integración en ETA en grado de dirigente por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del grupo Bateragune. En mayo de 2012, el Tribunal Supremo le rebajó a 6 años y medio de prisión, al concluir que no tenían “poder de dirección” en ETA y que, por tanto, no pueden ser considerados dirigentes de la organización terrorista. La salida de prisión de Otegi estaba prevista en un principio para el próximo 8 de abril, pero al hacerle una nueva liquidación, basada en la nueva doctrina del Supremo sobre el cómputo de las comparecencias periódicas en el juzgado como periodo en prisión preventiva, se anticipó al 28 de marzo.

Currin, hoy en Gernika - El abogado sudafricano Brian Currin y el profesor Alberto Spektorowsky, integrantes del denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC), tomarán parte hoy en Gernika en el III Foro Social para impulsar el proceso de paz, que tendrá como objetivo estudiar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme ordenado de ETA. Además de Currin y Spektorowsky, intervendrán como ponentes Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico en los Diálogos de Paz en Cuba, y los responsables de Berghof Foundation y Conciliation Resources, Veronique Dudouet y Kristian Herbolzheimer. - Efe/D.N.