Síguenos en redes sociales:

María Seguí renuncia a la DGT al difundirse que favoreció a su marido con dinero público

La directora general de Tráfico estaba siendo investigada por financiar a dedo tres proyectos de su parejaAtribuye los escándalos a una “guerra sucia”Interior destaca que había logrado el mínimo histórico de muertos al volante

María Seguí renuncia a la DGT al difundirse que favoreció a su marido con dinero públicoFoto: Efe

Madrid - La directora general de Tráfico, María Seguí, no ha querido esperar a que el Ministerio del Interior finalizase su investigación sobre sus presuntas corruptelas. La responsable de la DGT presentó ayer su renuncia en el cargo al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que la ha aceptado, y que se produce después de que su marido se viera salpicado en unas supuestas irregularidades en la subvención de proyectos de investigación.

Seguí dimite después de cuatro años y medio al frente de la DGT y días después de que el Ministerio del Interior abriera un proceso para esclarecer si Tráfico financió proyectos de investigación realizados presuntamente por su esposo, Francisco López Valdés, quien había comentado a su jefe de laboratorio, Juan José Alba, que él podría traer contratos a dedo con la DGT gracias a su mujer.

Además, la pareja de Seguí se benefició de un lujoso viaje a Cancún pagado por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que desde hace 10 años controla gracias a una adjudicación de la DGT la gestión de los cursos de recuperación de puntos. Todo ello llevó al investigador Alba a denunciar al matrimonio Seguí-López Valdés ante la Fiscalía Provincial de Zaragoza por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, extorsión y chantaje.

Seguí ha tomado personalmente esta decisión, aunque aún no se ha conocido públicamente el resultado de esa investigación interna de Interior que la Inspección de Servicios, dependiente de la Subsecretaría de ese Ministerio, abrió el pasado día 12 y que se resolverá previsiblemente a principios de la semana que viene.

Con ella, el Ministerio quiere comprobar si fueron regulares las ayudas que la DGT dio a esos proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad realizados por el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza. Un departamento en el que trabajaba López Valdés y por el que recibió 49.950 euros de financiación de la DGT en 2012, según publicó hace unos días el diario El Mundo.

La información sin embargo fue desmentida por la propia DGT, que negaba haber adjudicado arbitrariamente contratos de investigación y recordaba que desde 2012 había financiado cerca de 200 proyectos a un centenar de entidades, en las que han participado más de 900 investigadores.

Además, Tráfico aseguraba que, desde la llegada de Seguí a esta Dirección General, se tomaron una serie de medidas para “evitar la concentración de adjudicatarios de investigación con fondos públicos”, entre las que cita la elaboración del primer Plan de Investigación de la DGT, para el periodo (2012-2016).

Otra polémica ha salpicado en las últimas semanas a la Dirección General, cuya responsable cesó a su subdirectora adjunta de conocimiento vial, Marta Carrera, tras difundirse unas grabaciones con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) José Miguel Báez, sobre posibles “amaños” en la concesión del control de los cursos de recuperación de puntos del carné de conducir.

Seguí la relevó de su cargo como cortafuegos para que nadie pusiese en duda su gestión. El problema es que dos días después el rotativo publicó que había financiado con dinero público proyectos de investigación de su marido. Un extremo que negó López Valdés en varias entrevistas pero que las fichas de adjudicación de la DGT desmienten rotundamente.

Conflictos y caza mayor La situación económica y política y el entorno de crispación son tales y en estos momentos estamos jugando a guerras sucias de intereses y conflictos económicos y políticos; yo en esta guerra no pinto nada, esa no es mi guerra”, sentenció ayer la ya ex directora de la DGT en declaraciones a la Cadena Ser. En este contexto, Seguí se ve como parte de un “juego de caza mayor”.

“Me voy muy tranquila, tengo la conciencia muy tranquila. Todos los que han vivido en primera persona mi actuación en estos cuatro años y medio saben perfectamente que si algo he hecho es precisamente pelear para que la gestión del dinero público fuera con carácter transparente, riguroso y competitivo”, defendió.

Fernández Díaz, según informó el Ministerio del Interior, agradeció el trabajo desarrollado por María Seguí en una etapa “en la que se ha alcanzado el mínimo histórico en el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico desde 1960”.

Cristóbal Cremades Rodríguez, secretario general de la DGT, asumirá de momento el cargo.

Una persona limpia para la dgt

Automovilistas y víctimas. Asociaciones de automovilistas y de víctimas de tráfico calificaron como “acertada” y “oportuna” la dimisión de María Seguí, si bien pidieron que se abra una investigación sobre las supuestas irregularidades. Un portavoz dijo que “la prioridad en debe ser restablecer la dirección de la DGT y cambiar de políticas porque en los últimos cuatro años Tráfico no ha sido el referente que la sociedad esperaba”. En la misma línea se pronunció la portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), Nuria Alonso, quien cree que “es el momento de que pase una persona limpia de sospechas a la dirección de la DGT”.