La Generalitat prepara ya el DNI de los futuros ciudadanos de la república catalana
El Govern trabaja en elaborar una tarjeta de identificación que a su vez sea una carta de derechos políticos, civiles y sociales, y destinará al proyecto nueve millones
pamplona - El Gobierno catalán está ultimando el instrumento que identificará a los futuros ciudadanos de la nueva república. Un DNI que ante todo será una tarjeta de servicios y que su coste podría rondar unos nueve millones de euros.
La premisa de trabajo, según informó ayer La Vanguardia, es elaborar un documento de identificación que a su vez sea una carta de derechos políticos, civiles y, por supuesto, sociales. En este sentido, el núcleo que coordina la articulación de la “desconexión”, el Institut d’Estudis de l’Autogovern, que dirige el exvicepresidente del Tribunal Constitucional y expresidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional, Carles Viver Pi-Sunyer, tiene entre manos un proyecto “muy avanzado” para integrar en un mismo documento desde el número de identificación fiscal hasta el número de asistencia sanitaria.
“La voluntad es dar a los nuevos ciudadanos el mensaje que con la nueva ciudadanía se reconocen derechos sociales que en otras latitudes están en cuestión”, apuntan fuentes del Govern citado por el rotativo catalán. Con esta intención, el Govern quiere poner una “red de serenidad” a los ciudadanos y los residentes en Catalunya desde el minuto cero de la desconexión y evidenciar que el cambio de Estado no supone ninguna rebaja de derechos ni de servicios sociales.
Los informes que preparan este DNI o “tarjeta ciudadana de acceso a los servicios públicos” calculan que el coste de esta identificación para los nuevos ciudadanos podría rondar los 9 millones de euros. Un presupuesto todavía abierto después de sondear diversas empresas responsables de este tipo de procesos así como la garantía de seguridad en la protección de datos que necesita esta “estructura de Estado”, explica el periódico.
En la misma carpeta del DNI hay la futura regulación sobre la nacionalidad catalana de manera “provisional” en el momento de la proclamación de la independencia hasta que la futura Constitución dirima las normas definitivas. La cuestión de la nacionalidad será determinante para poder ostentar un virtual DNI catalán y, políticamente, decidirá quien podría votar en el proceso constituyente.
Los informes del Institut d’Estudis de l’Autogovern parten de la regla de ciudadanía incluida en el Estatut d’Autonomía, según la cual “son ciudadanos catalanes los nacionales españoles con vecindad administrativa en un municipio de Catalunya”.
A este criterio se añaden otros. En primer lugar, aquellos “nacionales españoles residentes en España que hayan nacido o hayan tenido residencia en Catalunya por el tiempo mínimo que se considere oportuno o tengan padre o madre catalanes”.
Y en segundo término, los “nacionales españoles residentes en el extranjero que hayan tenido en Catalunya su última residencia administrativa (o una residencia superior a un tiempo mínimo) y en sus descendientes, si han conservado la nacionalidad española”. - D.N.
Nacionalidad. Entre los elementos de trabajo los preparativos del Govern contemplan que la adquisición de la nacionalidad catalana no estará condicionada a la renuncia de la nacionalidad española.
Críticas. La líder de C’s, Inés Arrimadas, se mostró irritada con el plan y lo consideró “una auténtica vergüenza”. “Crear un DNI de la raza catalana sólo puede ser una ocurrencia de un gobierno instalado en el esperpento”, afirmó por el PP Xavier García Albiol.
Más en Política
-
Las comunidades debaten mañana con Infancia sobre la reubicación de menores migrantes
-
“La confusión que crea el nombre ‘Sumar’ no es positiva para las fuerzas de la izquierda”
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"