madrid - “Tener una red de apoyo que asegure que existen comedores sociales; eso es feminizar la política: comedores. Ahí sí puedes defender el concepto de patria o de matria; la comunidad que te cuida”. Con frases como éstas trató de explicar el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, su visión de la aportación de la mujer a la política.
Una alocución en la que, afirmó el líder de la formación morada, “la feminización no tiene que ver con que los partidos políticos tengan más mujeres en cargos de representación” ni tampoco “con la presencia de más mujeres en los consejos de las grandes empresas”. Y las críticas por las declaraciones no tardaron en llegar.
El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, consideró que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sacado ahora una parte de su personalidad que ha estado intentando ocultar, la de “machista”, escondida detrás de su “altanería” y su “soberbia”. A lo que Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, añadió que “no es la primera vez que a Pablo Iglesias se le ve la patita”.
Por el contrario, la primera secretaria general de Políticas de Igualdad que ha tenido España, Soledad Murillo, considera que la disertación del líder de Podemos, Pablo Iglesias, sobre la feminización de la política no es una cuestión de machismo, sino de “ignorancia”.
El PP también calificó las declaraciones de Iglesias y lo hizo como “desafortunadas”.
“manipulación” El mismo Pablo Iglesias, por su parte, dio por probado que ha habido una “manipulación informativa” de sus palabras y aclaró que es importante que haya una presencia mayor de mujeres en todos los ámbitos, pero también una cultura política “menos masculinizada”.
Íñigo Errejón, secretario político de Podemos y portavoz en el Congreso, cree que la polémica que han generado las palabras de Pablo Iglesias es “un claro caso de descontextualización”.
Según explicó Errejón, Iglesias habló de una cosa “que han dicho las portavoces de Podemos” y que tiene que ver con el hecho de que para feminizar la política “sí es muy importante que haya más mujeres en puestos de dirección” pero “no es suficiente”. - Efe/E.P.