pamplona- El vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, pidió ayer al PPN que no “tome el pelo” sobre la gratuidad de la AP-15. A este respecto, recordó que Audenasa tiene el 50% de capital del Gobierno de Navarra y un 50% de capital privado, por lo que el Ejecutivo “no puede hacer lo que quiera” al no ser socio mayoritario.

En respuesta a la pregunta formulada por los populares en el pleno de la Cámara foral, Ayerdi aseguró que el Gobierno navarro está “muy pendiente” de que la autopista “no suponga un alto coste para el bolsillo de los ciudadanos” y subrayó que vela por ello a través de los descuentos correspondientes.

Además, el vicepresidente detalló que en el año 2016 Audenasa registró unos ingresos de 42 millones, de los cuales 11,7 fueron los descuentos que paga el Gobierno de Navarra y los restantes 31 millones cobrados a los usuarios. Según confirmó, esa cifra permitió ganar a Audenasa un beneficio de 17 millones, de ellos, 8,5 para el Ejecutivo foral, lo que significa que “cuesta tres millones y pico”.

“La gratuidad completa es no cobrar un euro a nadie, entonces voy a ir a mi socio privado y me va a exigir que saque la chequera, que le compre el 50% que tiene, lo que tendrá muchos ceros, o que le solucione de manera que gane lo mismo”, afirmó Ayerdi.

Por su parte, el parlamentario del PPN Javier García reprochó al vicepresidente que el Gobierno de Navarra “no tiene voluntad de que la Ribera o cualquier usuario de la AP-15 pueda hacer uso de esa vía de manera gratuita”. Del mismo modo, acusó al Ejecutivo navarro de no tener intención de “adoptar una medida de cohesión territorial”, por lo que Ayerdi emplazó a García a que le envíe el estudio “tan exhaustivo” que dice que existe sobre dicha gratuidad. - E.P.