Navarra logra estabilizar la deuda pública, que baja del 20,2% del PIB al 19,4%
El endeudamiento de la comunidad, no obstante, alcanza los 3.767 millones
Pamplona - Navarra ha logrado estabilizar su deuda pública, disparada durante los años de crisis, hasta el 19,4% del PIB, frente al 20,2% del año anterior. Una reducción que deja el endeudamiento dentro de los márgenes pactados con el Estado, y que permitirá lograr mejor financiación para la deuda acumulada o futura. De hecho, la Hacienda Foral logró en junio emitir 58 millones de deuda a 12 años a un tipo fijo de 1,747%, un 0,03% inferior a una emisión similar del Tesoro Público, con lo que el Ejecutivo foral confía en ahorrar al menos 3,4 millones. Era la primera vez que una comunidad lograba colocar deuda de características similares al Estado, un buen síntoma de la situación financiera de Navarra, que empieza a recuperar su fortaleza.
La deuda, en cualquier caso, alcanza los 3.767 millones, el equivalente al presupuesto de la Administración foral de todo un año, y supone un gasto en intereses cercano a los 100 millones anuales. La cifra volverá a subir en 2017 en cerca de 120 millones, que servirán para cubrir el déficit presupuestario y cuadrar las cuentas a final de año. El objetivo del Gobierno es aproximase poco a poco al déficit cero al final de legislatura y cerrar las cuentas sin deuda nueva por primera vez desde 2007.
Fue a partir de ese año, y como consecuencia de la caída de la recaudación provocada por crisis. Según el último informe elaborado por la Cámara de Comptos, la deuda pública se multiplicó por cinco en los últimos ocho años de gestión del Gobierno de UPN. Los 635 millones de endeudamiento registrados en 2007 se dispararon hasta los 2.845 de 2015, lo que supone 3.322 millones si se suman las empresas públicas. Un aumento del 350% del que un tercio corresponde solo al Plan Navarra de grandes obra públicas, y que cae hoy como una losa sobre las cuentas públicas.
La deuda supone así más de 5.000 euros por habitante, el equivalente prácticamente a todo el presupuesto, y su peso en forma de gastos financieros supera ya los 400 millones anuales, una cuarta parte de ellos solo en intereses. Dicho de otra forma, de cada 100 euros que recauda el Gobierno de Navarra, 13 van destinados a pagar los gastos derivados de inversiones aprobadas por los gobiernos de Miguel Sanz y Yolanda Barcina.
En estas cifras no se incluyen las obras financiadas mediante la fórmula de peaje en sombra, inversiones que Navarra debe amortizar en los próximos años mediante un canon anual, que en el caso de la Autovía del Camino, la Autovía del Pirineo, y el Canal de Navarra (primera fase y ampliación), suponen otros 2.850 millones comprometidos para las próximas tres décadas.
Cifras de vértigo que pueden resumirse en un único dato: solo en intereses, Navarra paga 255.616 euros al día, 94 millones al año. Una cifra que se dispara hasta los 180 millones si se incluye el canon del peaje en sombra de las grandes infraestructuras, lo que supone medio millón de euros al día. Prácticamente un euro por cada navarro que se escapa cada mañana nada más levantar la persiana de la Administración Foral.
Más en Política
-
Mayte Espinosa, nueva alcaldesa de Buñuel
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez