Rajoy SIGUE a lo suyo: “hemos sido un ejemplo para el mundo”
El presidente ignora la movilización y rechaza buscar una salida dialogada Anuncia una ronda de contactos con los partidos y exige el apoyo del PSOE No descarta suprimir la autonomía
Madrid - Como si la cosa no fuese con él. Como si centenares de miles de ciudadanos catalanes no hubieran intentado votar ayer. Como si la brutalidad policial no hubiera existido ni las imágenes hubieran recorrido por las redes sociales y los teléfonos móviles. Como si nada, Mariano Rajoy compareció anoche en La Moncloa para ignorar el referéndum, celebrar que no se hubiera realizado y presumir de que con la actuación su Gobierno había dado “un ejemplo al mundo”. Más inmovilismo de un presidente bunquerizado.
No habrá por lo tanto negociación con la Generalitat, ni intento de buscar una salida dialogada al conflicto que ayer estalló en toda su dimensión calle por calle y pueblo a pueblo de Catalunya. “Hemos hecho lo que teníamos que hacer, señaló Rajoy, que no solo evitó cualquier atisbo de autocrítica por una actuación que ha indignado a la sociedad catalana, cada vez más desconectada de España, y tal vez ya de forma irreversible. El presidente solo anunció su disposición a comparecer en el Congreso, seguramente en el próximo pleno ordinario, y abrir una “reflexión” con el resto de partidos que, por lo que avanzó ayer, pasa por reclamar a PSOE y Ciudadanos su apoyo al Gobierno central.
A partir de hoy, apuntó Rajoy, su objetivo será el restablecimiento de la “normalidad institucional”. “Vamos a hacerlo, como siempre, desde la firmeza y la serenidad. Y también, eso pretendo yo al menos, desde la unidad”, apuntó el presidente, que no aclaró si suprimirá la autonomía de Catalunya aplicando el artículo 155 de la Constitución.
Sin interlocución Rajoy argumentó que no va a cerrar “ninguna puerta” porque “nunca lo ha hecho” y ofreció un diálogo “honesto y sincero” dentro de la ley y en el marco de la democracia”. Sin embargo, en estos últimos días desde las filas del Gobierno se ha subrayado que tanto Puigdemont como su vicepresidente económico, Oriol Junqueras, se han “descalificado democráticamente” con una actitud de desobediencia “continuada” ante el referéndum de autodeterminación y, por lo tanto, no pueden ser unos interlocutores válidos a partir de hoy, 2 de octubre. El propio Rajoy se quejó ayer de que Puigdemont y sus socios hayan seguido adelante con el intento de hacer un referéndum “ilegal”. “Han tenido muchas oportunidades de abandonar su empeño ilegal y no han querido. Yo lo he intentado y no nos han escuchado y tenían todos los motivos para renunciar a su sinrazón y no han querido hacerlo”, apuntó. - I.F.
Más en Política
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez
-
De UPN a lo más alto del PP en menos de tres años: Sayas se cuela en la Ejecutiva de Feijóo