SAN SEBASTIÁN. La agrupación de familiares de presos de ETA, Etxerat, pedirá ayuda económica a la sociedad vasca para sufragar los gastos de asistencia jurídica y sanitaria de sus allegados encarcelados que, a partir de ahora, asumirá íntegramente como asociación.
Los portavoces de Etxerat Patricia Vélez y Urtzi Errazkin han hecho hoy este anuncio en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, donde han explicado que anteriormente cada familia asumía los gastos de cada pariente preso, mientras que a partir de ahora será la propia asociación la que se haga cargo "directamente de la asistencia jurídica y sanitaria" de estos internos.
Vélez ha concretado además que estas ayudas también estarán dirigidas a "la necesidad de mitigar las necesidades y gastos derivados de la dispersión y el alejamiento".
En este contexto, ha avanzado que, en los próximos meses, Etxerat se reunirá "con agentes políticos, sindicales y sociales, y con trabajadores y empresarios, además de con personas referenciales en el ámbito del deporte y la cultura, así como con la Iglesia, para plantearles la importancia de implicarse en esta apuesta decisiva y contribuir a dar un paso irreversible hacia la paz".
Ha precisado que, de esta manera, su organización podrá disponer de una serie de abogados con los que abordará "todas y cada una de las iniciativas jurídicas que hagan posible lograr la salida de los presos de las cárceles y su vuelta a casa".
Asimismo, "se analizarán y ejecutarán los procedimientos jurídicos que sea posible abordar, en función de la realidad de cada preso", ha dicho Vélez, quien ha avanzado también que su colectivo continuará trabajando "en la defensa de los derechos humanos básicos y en la mejora de las condiciones de vida de quienes aún están en prisión".
"En ambos casos -ha añadido- iremos hasta el final y, en ese sentido, somos conscientes de que, en algunos procedimientos, deberemos acudir hasta el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, si tenemos ocasión para ello".
Con estos objetivos, la asociación ha puesto en marcha una campaña denominada "Hazte Etxerat lagun" que, mediante un formulario, permite realizar diferentes aportaciones económicas periódicas, aunque también habilitará una cuenta corriente en la que se podrán realizar ingresos puntuales.
En otro momento de la rueda de prensa, los portavoces de Etxerat han denunciado las "vulneraciones de derechos" que, a su juicio, aún existen "como consecuencia del mantenimiento de 'políticas de excepción'", basadas en "la venganza y el odio", respecto a sus familiares por parte de los Estados español y francés.
Han reclamado asimismo la puesta en marcha de un legislación penitenciaria "acorde con el nuevo escenario" existente una vez transcurridos seis años desde el fin de las acciones violentas de ETA y "casi medio año" desde su desarme.
Han recordado también que el número de miembros del Colectivo de Presos de ETA (EPPK) asciende actualmente a 312 internos, 91 de los cuales se encontrarían enfermos, 13 de ellos afectados por patologías de carácter graves.