Síguenos en redes sociales:

ETA anuncia su total desmantelamiento

La organización ha anunciado este jueves en un último comunicado el "final de su trayectoria" y el "desmantelamiento" total "del conjunto de sus estructuras"

ETA anuncia su total desmantelamiento

PAMPLONA. ETA ha hecho pública este jueves su última declaración, la que ha confirmado el "final de su trayectoria" y su "disolución" definitiva, una vez "desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras".

El comunicado más esperado pone fin a una trayectoria de seis décadas de violencia que ha dejado un saldo de más de 850 personas asesinadas y miles de heridos.

Una actividad que además mantiene en las cárceles de España y Francia a casi 290 presos condenados por delitos relacionados con el terrorismo, a los que no ha mencionado la banda en su comunicado.

El escrito se ha dado a conocer simultáneamente en dos escenarios, un acto en la sede de la Fundación Henri Dunant de Ginebra (Suiza) y el conducto habitual a través del portal Naiz.info y la edición digital del diario Berria.

En Suiza, el director ejecutivo del Centro Henri Dunant para el Diálogo Humanitario, David Harland, ha certificado solemnemente que "hoy día 3 de mayo a las 14.00 horas local ETA ha dejado de existir", una información contenida en el comunicado que la organización había hecho llegar a la fundación y que había sido trasladada por ésta a los gobiernos español y francés.

Mientras se desarrollaba este acto en Ginebra ante un grupo de periodistas e invitados, los citados medios de comunicación vascos colgaban en sus webs los archivos con la última declaración de ETA en español, francés, inglés y euskera, además de documentos sonoros con las voces de dos históricos dirigentes de la banda, Josu Urrutikoetxea, "Josu Ternera", huido de la justicia, y María Soledad Iparragirre "Anboto", presa en Francia, leyendo el comunicado en español y en euskera.

En el documento, la organización informa de que su militancia ha "ratificado" la propuesta de "dar por concluido su ciclo histórico y función" y de poner fin a su trayectoria, una decisión que, según se ha dado a conocer en Ginebra, ha sido apoyada por el 93 % de los militantes de ETA que han participado en la votación, la mitad de los casi 3.000 que han intervenido de una forma u otra en el proceso.

En la declaración, ETA emplea el concepto de "disolución" para definir este final, al proclamar, en la última frase del texto, que la banda armada "surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él".

La organización detalla tres "consecuencias" concretas de la decisión de disolverse:

En primer lugar, "ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras".

Sostiene también que "da por concluida toda su actividad política", lo que significa que "no será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores".

Por último, manifiesta que sus integrantes, a los que denomina ya "exmilitantes" continuarán "con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal", aunque lo harán en "otros ámbitos", cada cual "donde lo considere más oportuno".

Tras anunciar su disolución, ETA recuerda su nacimiento hace 60 años, "cuando Euskal Herria agonizaba, ahogada por las garras del franquismo y asimilada por el Estado jacobino", mientras que ahora "existe un pueblo vivo que quiere ser dueño de su futuro".

Tras augurar que los estados español y francés tratarán de "perpetuar" el ciclo de la "utilización de la violencia política" por miedo a la "confrontación estrictamente democrática", ETA dice que no tiene miedo a llevar el conflicto al terreno de la política y considera que el anuncio de su final constituye "la consecuencia lógica tras la decisión adoptada en 2011 de abandonar definitivamente la lucha armada".

Apuesta por la acumulación de fuerzas y la "activación popular" a través de "acuerdos entre diferentes" para "materializar el derecho a decidir" y conseguir el "reconocimiento nacional".

La autenticidad de este comunicado ha sido certificada por el Centro Henri Dunant, cuyo director ha afirmado que "esto es el fin de la confrontación durante la que ETA ha asesinado a más de 850 personas y ha herido a miles más".

"Ha sido una confrontación dura que también vio torturas de algunos de los detenidos por presuntamente apoyar a ETA y el asesinato de miembros sospechosos de ser de ETA por parte de mercenarios dirigidos por algunos miembros del Estado", ha indicado.

Harland ha agradecido a todas las personas, instituciones y gobiernos que han apoyado los esfuerzos de paz a lo largo de los años, entre los que ha mencionado al expresidente del PSE-EE Jesús Eguiguren, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, el lehendakari Iñigo Urkullu y el líder de EH Bildu Arnaldo Otegi.

El fin de ETA recibirá este viernes el aval de un grupo de personalidades políticas internacionales reunido en una conferencia en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains, con presencia de partidos políticos vascos como el PNV, EH Bildu y Podemos, sindicatos y organizaciones sociales.

EL TEXTO COMPLETO

ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere informar al Pueblo Vasco del final de su trayectoria, después de que su militancia haya ratificado la propuesta de dar por concluidos el ciclo histórico y la función de la Organización. Como consecuencia de esta decisión:? ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras.? ETA da por concluida toda su actividad política. No será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores.? Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patrialcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre.ETA nació cuando Euskal Herria agonizaba, ahogada por las garras del franquismo y asimilada por el Estado jacobino, y ahora, 60 años después, existe un pueblo vivo que quiere ser dueño de su futuro, gracias al trabajo realizado en distintos ámbitos y la lucha de diferentes generaciones.ETA desea cerrar un ciclo en el conflicto que enfrenta a Euskal Herria con los estados, el caracterizado por la utilización de la violencia política. Pese a ello, los estados se obstinan en perpetuar dicho ciclo, conscientes de su debilidad en la confrontación estrictamente política y temerosos de la situación que provocaría una resolución integral del conflicto. Por contra, ETA no tiene miedo alguno a ese escenario democrático, y por eso ha tomado esta decisión histórica, para que el proceso en favor de la libertad y la paz continúe por otro camino. Es la secuencia lógica tras la decisión adoptada en 2011 de abandonar definitivamente la lucha armada.En adelante, el principal reto será construir un proceso como pueblo que tenga como ejes la acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre diferentes, tanto para abordar las consecuencias del conflicto como para abordar su raíz política e histórica. Materializar el derecho a decidir para lograr el reconocimiento nacional será clave. El independentismo de izquierdas trabajará para que ello conduzca a la constitución del Estado Vasco.Esta última decisión la adoptamos para favorecer una nueva fase histórica. ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él.GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA! GORA EUSKAL HERRIA SOZIALISTA!JO TA KE INDEPENDENTZIA ETA SOZIALISMOA LORTU ARTE!En Euskal Herria, a 3 de mayo de 2018Euskadi Ta Askatasuna

VALORACIONES EN NAVARRA El Gobierno foral y los partidos presentes en el Parlamento de Navarra han valorado de forma unánime el esperado anuncio del desmantelamiento de ETA, si bien en algunos casos discrepan en la forma de hacerlo público por el "protagonismo" de la banda y en otros se apela al Estado a corresponder.

En declaraciones a los periodistas a su llegada al Legislativo foral para participar en el pleno, la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana, se ha mostrado expectante ante el anuncio, que espera que ponga "punto y final" al "mucho sufrimiento y dolor", aunque también prevé "un camino largo que recorrer" hacia la paz.

Así lo ha señalado a su llegada al Pleno del Parlamento de Navarra, donde ante los periodistas ha negado las acusaciones de UPN sobre el "seguidismo" en este asunto del Gobierno foral respecto al vasco y donde se ha mostrado prudente en su reacción al fin de ETA a la espera de conocer "en qué términos se da ese anuncio".

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha lamentado el protagonismo que a su juicio ha tomado ETA en el anuncio de su desmantelamiento y en la "repercusión mediática" buscada para "contar un relato a su manera", cuando lo cierto es que se ha llegado a este momento porque la banda "ha sido derrotada".

El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha asegurado que la coalición estará mañana en el acto de Cambó (Francia) que escenificará el final de ETA, y lo hará "única y exclusivamente para firmar el certificado de defunción de una organización que nunca debió de existir".

Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha considerado como "un momento histórico, aunque algunos lo quieran negar", el esperado anuncio de la desmantelación de ETA, que desea que sea "concluyente" y del que destaca que finalmente será "una decisión unilateral", de forma que la "hoja de ruta" pactada en la Conferencia de Aiete en 2011, "ha sido cumplida única y exclusivamente por la organización ETA".

La portavoz parlamentaria de Podemos, Laura Pérez, ha subrayado la "muy buena noticia" del anuncio de desmantelamiento de ETA, que abre una "nueva etapa" en la que se podrá "abordar la realidad" sin el "telón de fondo" de la banda que ha impedido "debatir los déficits democráticos de esta sociedad".

También la secretaria general del PSN, María Chivite, ha advertido de que el anuncio del desmantelamiento de ETA "no pone más que conclusión a un proceso en el que la sociedad democrática y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ya ganamos la batalla a ETA".

La presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán, ha sido tajante al afirmar que, pese al esperado anuncio del desmantelamiento de ETA, "nada le debemos y, por supuesto, nada le daremos", por lo que ha advertido "que no esperen el acercamiento de los presos".

La portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha deseado que el comunicado de ETA sea con un comunicado "definitivo" que "deje claro el reconocimiento del daño causado" y permita avanzar "hacia la reconciliación de la sociedad".