Campaña de 'crowdfunding' para afrontar gastos judiciales por el despido laboral de Patxi Zamora
Kontuz explica que, para mantener su independencia, ha renunciado a las subvenciones y se autofinancia a través de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de sus simpatizantes
PAMPLONA. La Asociación de Usuarios, Contribuyentes y Consumidores "Kontuz" ha iniciado una campaña de recogida de fondos para recaudar los 20.000 euros que calcula que pueden costar las demandas que esta entidad ha presentado en los juzgados contra el despido laboral de su portavoz, Patxi Zamora.
En un comunicado, Kontuz ha explicado que, para mantener su independencia, ha renunciado a las subvenciones y se autofinancia a través de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de sus simpatizantes, pero este tipo de trabajo, "cuando alcanza a desenmascarar a gente poderosa, suele tener consecuencias".
"Es lo que estamos viviendo con el despido injustificado, irregular y descabellado de nuestro portavoz, Patxi Zamora, despido decretado por Interior, ordenado por la Guardia Civil y ejecutado por AENA y por Iberia", señala la asociación.
Kontuz subraya que ha sido "un proceso sin razón objetiva, sin aviso previo, sin justificación formal y sin posibilidad de presentar alegación alguna y que sólo se relaciona con el papel activo que Patxi ha jugado como miembro y portavoz" de la asociación, que califica lo ocurrido como "un nuevo caso de corrupción".
Como respuesta, Kontuz ha presentado una demanda contencioso-administrativa urgente que, al ir contra la Guardia Civil, ha sido trasladada a la Audiencia Nacional.
Se ha presentado una segunda demanda en el Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, ampliándola también a AENA. Está previsto que este proceso pueda durar hasta 12 meses.
No obstante, la Audiencia Nacional ha trasladado la demanda al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
También se ha presentado una demanda laboral contra Iberia por el despido en un juzgado de lo Social en Madrid. La fecha del juicio sería el 30 de octubre, pero previsiblemente se atrase en función de los otros procesos.
Por último, se ha presentado una demanda en el Juzgado Civil contra AENA, en Madrid, un juicio que podría acarrear unas costas muy elevadas y cuyo plazo de desarrollo del proceso podría alcanzar los dos años.
Entre la "amenaza" de costas, el pago de procuradores y el gasto legal, el equipo jurídico de Kontuz estima que se podrían necesitar hasta 20.000 euros.
Por ello, la asociación ha puesto en marcha una campaña de recogida de fondos "para demostrar en los tribunales la fechoría cometida y desenmascarar a sus responsables".
Los ingresos se deberán hacer en una cuenta y Kontuz publicará en su web los gastos que se vayan produciendo.
Además, con su permiso, se hará público en la web las organizaciones sindicales, sociales y políticas que colaboren en esta campaña.
En el momento en el que se alcance el objetivo fijado (20.000 euros), se hará público el cierre de la campaña de recogida de fondos.
Más en Política
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
Irati Jiménez (EH Bildu) presidirá la comisión de investigación sobre las adjudicaciones a Acciona y Servinabar
-
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'