Síguenos en redes sociales:

Rivera prescinde de Navarra en la presentación de su plataforma España Ciudadana

En un vídeo inaugural reclaman la “españolidad” de todas las comunidades excepto la Foral - Ciudadanos pretende atrer así al “patriotismo sin complejos”

pamplona - Las lágrimas de Marta Sánchez después de cantar la letra que ella misma compuso para himno de España, el discurso del ex ministro socialista francés Manuel Valls por videoconferencia arengando a la unidad jacobina del Estado y una parafernalia rojigualda “sin complejos” de banderas y banderones. E incluso corear la coplilla populachera “yo soy español, español, español”. Tal fue la concentración de emociones entre los 1.800 asistentes al acto de presentación de España Ciudadana el pasado domingo en Madrid, que nadie echó de menos a Navarra. Al menos, nadie entre el público. Fue durante el evento festivo que presentó en sociedad el nuevo artefacto político de Albert Rivera: España Ciudadana, una plataforma para fomentar el “orgullo de ser español”. El acto, que tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, comenzó con un minuto de silencio en honor del militar español fallecido el pasado viernes en Mali, Antonio Carrero. E inmediatamente después se proyectó un vídeo en el que supuestos vecinos anónimos de toda España reivindican la españolidad de todas las comunidades autónomas. ¿Todas? Parece que no. El vídeo de presentación prescinde de Navarra.

“Somos andaluces y catalanes. Somos madrileños y valencianos. Somos vascos y murcianos. Somos gallegos y extremeños. Castellanomanchegos y aragoneses. Somos baleares, canarios, cántabros y asturianos. Somos riojanos y castellanoleoneses, melillenses y ceutíes”, así se suceden diferentes voces -casi todas masculinas- en el vídeo sin ni una sola mención a los navarros y navarras, para que finalmente una joven cierre el spot concluyendo: “Y precisamente por eso somos españoles”. Fin del vídeo. Ni una sola mención a la Comunidad Foral.

“La presentación de la plataforma España Ciudadana estuvo llena de momentos memorables”, escriben desde el perfil oficial de Facebook de Ciudadanos, donde estaban colgados estos clips de la presentación. Sin duda. Y este fue uno de ellos. El error o desliz fue posteriormente subsanado en la página web de esta nueva plataforma, donde se ha incluido en “su manifiesto” una cita a los “navarros”.

Desde luego, no parece la mejor forma de atraer afectos en la Comunidad Foral, que parece un territorio más bien irrelevante para los promotores de esta iniciativa. Porque, aunque el acto se quiso vender como ajeno a Ciudadanos y no se incluyeron eslóganes ni logotipos del partido, fue el propio presidente de la formación naranja, Albert Rivera, quien clausuró el acto.

Un partido político, Ciudadanos, que concurrió a las elecciones generales en 2015 con un programa titulado 350 soluciones para cambiar España a mejor y en el que el que solo citaba a Navarra en dos ocasiones, y en ambas para subrayar la pretensión de eliminar los derechos históricos.

El patriótico discurso de Rivera, aplaudido y ovacionado en el auditorio, fue criticado en internet fuera de la burbuja españolista, por sus paralelismos con el populista Make America Great Again (“Hagámos América grande de nuevo”) de Donald Trump, pero también con el “transversalismo fascista” de José Antonio Primo de Rivera, cuando dijo literalmente “Yo no veo rojos y azules; yo veo españoles”. Y que era respaldado en las redes sociales por el propio perfil oficial de la nueva plataforma España Ciudadana con lemas como: “España: unida, libre e imparable”. Cuyas analogías con “una, grande y libre” no se han hecho esperar en las redes sociales. El equipo de comunicación de Ciudadanos ya tuvo este año un traspié y tuvo que retirar en febrero de 2018 un vídeo acusado de xenófobo y racista, bajo las presiones de los comentarios de usuarios.