La presidenta de la Audiencia navarra, Esther Erice, será vocal del nuevo CGPJ
La magistrada, de JpD y referente en violencia de género, ha sido la única mujer en presidir el órgano navarro
pamplona - La presidenta de la Audiencia Provincial de Navarra, Esther Erice Martínez (Pamplona, 12 de agosto de 1958), magistrada de la Sección Primera y una de las caras más visibles de la asociación Jueces y Juezas para la Democracia (JpD), formará parte casi con total seguridad del nuevo Consejo General del Poder Judicial después del pacto alcanzada entre Podemos y PSOE, entre los que figura su nombre como una de las magistradas que ocupará vocalía de extracción judicial en el Consejo, donde Erice aportará un tono progresista y feminista que siempre le ha caracterizado. La magistrada pamplonesa obtuvo el segundo mejor resultado en el proceso de elección interna de candidatos/as de Jueces y Juezas para la democracia mediante la votación directa de sus miembros. Obtuvo en total 140 votos de respaldo, solo por detrás de Carlos Hugo Preciado. Erice, casada y con dos hijos, es una de las voces más autorizadas de la Comunidad Foral en materia de violencia de género. En medios estatales han intentado ensombrecer su figura vinculándola a la sentencia de La Manada, cuestión que se juzgó en la otra sección de la Audiencia Provincial (la Segunda) y que además cogió a Erice en un periodo de baja por una intervención, por lo que su relación profesional con este asunto fue nula, salvo en los recursos en los que junto a sus compañeros de la Sección Primera de la Audiencia desestimó durante la instrucción del procedimiento la puesta en libertad de los cinco acusados.
La magistrada fue la primera presidenta de la Audiencia navarra, cargo que ocupa desde febrero de 2010 después de sustituir a Fermín Zubiri. En marzo de 2015 fue reelegida al ser la única que optó al puesto y anteriormente, en 2010, tuvo que competir con el juez José Francisco Cobo (Sección Segunda) para alcanzar la presidencia. Entonces, Erice acumuló 19 votos de los 21 vocales.
22 años de carrera Esther Erice ingresó en la carrera judicial en 1986 y sus primeros cometidos los desarrolló como juez de Primera Instancia e Instrucción de Azpeitia (Gipuzkoa), Tafalla y Pamplona. De hecho, fue la juez encargada de investigar las escuchas telefónicas que en 1986 se realizaron al por entonces lehendakari vasco, Carlos Garaikoetxea. Además, a lo largo de su carrera ha formado parte, entre otros, de los tribunales que juzgaron a Gabriel Urralburu y Antonio Aragón; y también fue ponente de las primera sentencias absolutorias a insumisos en Navarra. En los casos más recientes, presidió el tribunal del caso Asfi, que condenó a 7 años de prisión a Iñaki Gil y también juzgó al exalcalde del valle de Egüés Josetxo Andía por la compra de preferentes. Fue absuelto.
no veía terrorismo en alsasua En marzo del año pasado, junto a sus compañeros de tribunal, dictó la resolución que consideraba que el juzgado de Instrucción 3 de Pamplona no debía enviar la causa de Alsasua a la Audiencia Nacional al entender que no existía un delito de terrorismo. Ello provocó que el Tribunal Supremo tuviera que dilucidar ante la cuestión de competencia planteada y decidiera que fuera la AN la encargada de juzgar el caso.
La presidenta ha culminado durante su mandato la anhelada especialización de las tres secciones de la Audiencia Provincial, la primera y la segunda dedicadas íntegramente a la jurisdicción penal y la tercera que asume los asuntos civiles (preferentes, cláusulas suelo, ejecuciones hipotecarias...). El segundo máximo órgano judicial navarro se encarga de juzgar los delitos más graves como homicidios y asesinatos, narcotráfico y delitos económicos o de corrupción en los que se pidan más de 5 años de prisión a los acusados. - E.C.
Más en Política
-
Feijóo vuelve a atacar a Sánchez por sus mensajes con Ábalos: "Se esperan más capítulos del culebrón"
-
Toquero asegura a la CHE que en Tudela hay “alarma social” por la planta de fangos
-
Denuncian el genocidio en Palestina frente a M. Torres por su "colaboración con la industria militar israelí"
-
Mazón acusa a la izquierda de "politizar" a las víctimas de la dana por instarle a pedir perdón