Síguenos en redes sociales:

Los expulsados de Podemos piden un informe sobre el dinero bloqueado

Preguntan si los 275.530 € retenidos por la crisis del grupo se pueden reinvertir en fines sociales

Los expulsados de Podemos piden un informe sobre el dinero bloqueadoFoto: Javier Bergasa

pamplona - Las subvenciones que recibe el grupo parlamentario de Podemos-Orain Bai en virtud de sus siete miembros volvieron a provocar ayer la enésima disputa interna entre la facción díscola y el sector más cercano al oficialismo. Ayer, Carlos Couso, portavoz del grupo y de la corriente Orain Bai, registró a las 9.37 horas una petición de informe jurídico para preguntar si los cerca de 275.530 € en subvenciones al partido que permanecen bloqueados en el Parlamento mientras los siete miembros no lleguen a un acuerdo sobre la cuenta de destino se pueden destinar a “proyectos sociales o de otra índole” o se pueden devolver al Departamento de Hacienda para que pasen a engrosar el presupuesto de la persecución del fraude fiscal. Y, un poco después, la parlamentaria Tere Sáez, verso suelto pero más cercana al oficialismo, aseguró a este periódico que registró un escrito en el que solicitaba que, con la firma de todos los miembros del grupo, el dinero bloqueado hasta ahora “y el correspondiente hasta mayo de 2019” pase a los presupuestos del INAI, Derechos Sociales y escuelas 0-3 años.

Son dos movimientos similares, formulados sin consenso y cuyo recorrido es parecido, ya que la intervención difícilmente podrá aceptar que el destino de una subvención a un grupo se emplee para otra cosa. Pero muestran, más allá de las discrepancias internas, dos intenciones distintas. Por una parte, Orain Bai quiere que este movimiento sirva para demostrar que no quieren echar a los oficialistas para quedarse con el dinero, algo que, dicen, “nunca” ha sido de su “interés. Además, creen que si ese dinero en su día no fue utilizado para “fines reglamentarios” y sigue bloqueado, ahora tiene que “poder revertir en favor de la ciudadanía”. Pero por parte de Sáez la iniciativa también puede tener una doble lectural. Si bien los críticos hablan del dinero bloqueado a partir del 9 de julio, Sáez extiende estas subvenciones hasta mayo de 2019. Un detalle inequívoco para que, en el improbable caso de que Orain Bai se haga con el grupo, no sirva a un partido que no se presentó a las elecciones y que “es de Podemos”. Al margen de peticiones concretas, lo más probable es que ese dinero continúe bloqueado hasta final de legislatura.- D.N.

los tiempos, un motivo de disputa

La susceptibilidad, a flor de piel. Hasta la hora de registro se convirtió ayer en un pequeño motivo de disputa, síntoma inequívoco de las susceptibilidad con la que se interpreta cada paso entre las facciones. Tere Sáez, aunque registró su propuesta más tarde que la de los díscolos, defiende que tuvo antes la idea y que Orain Bai se apropió de ella una vez que vio cómo se había difundido. Sin embargo, el sector rebelde sostiene que tenían preparada la petición de informe desde hacía una semana, pero que no la habían registrado antes por haber estado ocupados con los otros informes jurídicos.