pamplona - “José Antonio Urbiola conoció a su aita cuando tenia 13 años y aquel salió de la cárcel y se presentó en casa. José Antonio corrió en busca de su madre para decirle: en la puerta hay un hombre que dice que es mi padre”. Así le recordaba ayer en su cuenta de Twiter Martín Garitano, exdiputado general de Gipuzkoa. El padre, Modesto Urbiola, se había librado de la condena a muerte, pero permaneció años encarcelado por haber pertenecido a la conocida como Red Álava, organización vasca de espionaje liderada por mujeres y de la cual el padre de José Antonio Urbiola fue parte fundamental al trabajar como secretario del juzgado. Cuando abandonó el presidio corría el año 1950, y así tuvo el placer José Antonio Urbiola, expresidente del PNV de Navarra, de conocer a su progenitor en medio de la represión franquista. Ayer, 68 años después, fallecía José Antonio a los 81 años. Informó del adiós de Urbiola en Twitter el actual presidente de la formación en la Comunidad Foral, Unai Hualde, quien lo recuerda como una “persona, burukide y abertzale ejemplar; irrepetible y guía para muchos de nosotros”.
vida política Urbiola, nacido en Aoiz en 1937, pueblo que por cierto siempre llevó en la cabeza y en el corazón, ejerció de abogado y fue presidente del PNV en Navarra entre 1992 y 2004, cuando fue sustituido por José Ángel Aguirrebengoa. A finales de la década de los 50 mantuvo sus primeros contactos con el PNV, al integrarse en EGI, las juventudes nacionalistas, donde ocupó un puesto destacado en la Mesa Nacional. Un año antes de licenciarse en Derecho, en 1962, ya era miembro de la ejecutiva navarra del PNV y en 1964 formó parte del Euskadi Buru Batzar (EBB). En representación del PNV fue miembro de la Comisión Permanente de Nafarroa Bai, coalición que ayudó a impulsar.
El PNV fue el partido en el que comenzó y al que volvió después de vivir una pausa en su militancia jeltzale durante la cual fue miembro de Herri Batasuna. Fue precisamente con HB el partido con el que obtuvo representación en el primer Parlamento de Navarra, donde en 1980 fue elegido vicepresidente, cargo que ocupó hasta 1981.
Después de más de 20 años en las filas del PNV, se unió a la izquierda abertzale tras vivir el exilio. En 1973 fue detenido por su labor como abogado, por prestar asesoramiento jurídico a un implicado en el secuestro del industrial Felipe Huarte, convirtiéndose en el último abogado que sufrió detención por su labor durante el franquismo. La posibilidad de que el fiscal pidiera 16 años de cárcel le empujó a exiliarse, primero en Iparralde, de donde fue expulsado por las autoridades francesas en febrero de 1974, y posteriormente en Venezuela, país en el que permaneció hasta 1976, para después regresar a la actividad política tras la reinstauración democrática ocupando puestos dirigentes en Herri Batasuna.
“NO OS IMPORTE MATAR” Tras regresar del exilio ya en 1978, registró como radioaficionado las grabaciones a la emisora de la policía de los trágicos sucesos de los Sanfermines de 1978 en las que se oían las órdenes de las fuerzas de seguridad de “no os importe ir a matar si es necesario”. Pruebas fundamentales de dichos hechos y que han sido recogidas en diversos documentales.
En 1980 fue elegido vicepresidente del primer Parlamento Foral de Navarra, cargo que ocupó hasta 1981 y en el ejercicio del cual fue detenido por unas presuntas manifestaciones sobre las relaciones entre ETA y HB realizadas en el seno de una comisión parlamentaria de derechos humanos que se celebraba a puerta cerrada. Estuvo detenido en las dependencias del Gobierno Civil e incomunicado, en virtud de la aplicación del decreto-ley sobre medidas antiterroristas. Finalmente fue puesto en libertad sin que se llegara a iniciar proceso alguno contra él.
Y entonces llegó de nuevo el exilio. Esta vez las amenazas vinieron del otro lado. Y es que, fue precisamente su voz disidente dentro de HB, tras manifestarse públicamente contra ETA en 1983, lo que le alejó por segunda vez de Euskal Herria. Tras ser amenazado, partió y no regresó hasta 1988. A su vuelta ingresó de nuevo en el PNV y en 1992 fue elegido presidente del partido en Navarra. Urbiola ocupó este cargo hasta mayo de 2004, cuando fue sustituido por José Ángel Aguirrebengoa.
No abandonó entonces la política. Continúo trabajando por el cambio hasta el final. Intensamente en la organización interna de Nafarroa Bai dentro de su Comisión Permanente y después, y hasta la actualidad, en Geroa Bai como miembro de su Comisión de Garantías. Si algo se puede decir de él, comentó el jeltzale Javier Leoz a este periódico, “es que era buena gente y un gran abertzale”. La patria vasca era para José Antonio Urbiola “el objetivo que no había que olvidar”.
El burukide y expresidente del NBB del PNV será despedido, por expreso deseo de la familia, únicamente en un homenaje civil el mañana sábado 6 de abril por la mañana coincidiendo con su incineración.
José Antonio Urbiola Machinandiarena. Aoiz 13 de septiembre de 1937-Pamplona 4 de abril de 2019. Se licenció en Derecho en 1962.
Familia. Padre de una hija y un hijo, Itziar y Julen. Casado con Miren Loyarte, pionera del cine europeo y la primera directora vasca. Hijo y víctima de la represión franquista, su padre, Modesto Urbiola, estuvo en la cárcel por pertenecer a la Red Álava. Él mismo fue detenido por el ejercicio de su profesión como abogado.
Los inicios. A finales de la década de los 50 mantuvo sus primeros contactos con el PNV, al integrarse en EGI, las juventudes nacionalistas, donde ocupó un puesto destacado en la Mesa Nacional.
Carrera política. En 1961 pasó a formar parte de la ejecutiva del PNV en Navarra y en 1964 formó parte del EBB, máximo órgano del partido. Tras exiliarse en 1973, regresó en 1976 y formó parte de Herri Batasuna, con quien entró en el primer Parlamento de Navarra. Después, tras rechazar la acción de ETA, volvió a las filas jeltzales. Fue presidente del NBB entre 1992 y 2004, e impulsor de Nafarroa Bai. En los últimos años mantuvo su actividad política dentro de la Comisión de Garantías de Geroa Bai.
Los exilios. En 1973 el régimen franquista le detuvo por su labor como abogado. Ante la petición de pena decidió ir al exilio, primero en Iparralde, y posteriormente a Venezuela, país en el que permaneció hasta 1976. Después, en 1983 volvió a marcharse. Se había posicionado en contra de ETA y salió de HB y del país hasta 1988.
“luchador y abertzale ejemplar”
Ejemplo de compromiso. El PNV de Navarra califó a José Antonio Urbiola, como “una persona entregada, luchadora y sobre todo, un abertzale ejemplar”. Urbiola, recuerda el PNV, también perteneció a Herri Batasuna, “donde siempre defendió la vía institucional y condenó la lucha armada de ETA en tiempos muy difíciles”. “Una persona excepcional y un abertzale de una pieza”, señala Unai Hualde, actual presidente del PNV en Navarra. “Fue claro ejemplo de compromiso, integridad y visión política. Y parte fundamental para que en 2015 se produjese el cambio político”, destacó Hualde.
tuits
@andoniortuzar
- Nos ha dejado José Antonio Urbiola, un abertzale ejemplar.
@ainhoaaznarEZ
- Mi más sentidas condolencias a toda la familia en estos difíciles y tristes momentos.
@miarmendariz (Mikel Armendariz)
- Fue una suerte y un placer el haberte conocido. Goian bego.
@Zabaltzen- Compañero y amigo de muchos y muchas de nosotras en nuestra vida de transición hacia la recuperación de libertades personales, nacionales y sociales.
De Agirre su nombre, de Modesto su apellido; nahasketa oberena
Agur eta ohore
@itziargomez
- Gizon aparta, benetan. Besarkada handi bat familia eta @EAJPNVNafarroa _rentzat
@romeroaritz
- Asko sentitzen dut Jose Antonioren Galera. Nafarroako abertzaletasunari garrantzizko ekarpena egin zion bere posiziotik. Gauza batzuetan ez geunden ados, beste batzuetan bai. Oso aberasgarria suertatu zitzaidan berarekin ikasitakoa NaBairen garaietan. Besarkada handia familiari.
@General_RE_Lee (Josean Beloqui)
- Una auténtica referencia. Siempre recordaré el largo café que me tomé con él cuando me puse a escribir el libro, y siempre estaré agradecido por los valiosos consejos que me dio. Día muy triste, descansa en paz tocayo.
@JavierLeozSanz
- Ha fallecido José Antonio Urbiola. Gran persona, abertzale, maestro. Goian bego.
@SF78gogoan
-Jose Antonio Urbiola hil da. 78ko Ikerketa Batzordeko abokatua izan zen eta poliziaren grabaketak egin zituena.
@josebaasiron (Joseba Asiron)
-Goian bego José Antonio Urbiola: político de largo recorrido, militante contra la dictadura y apasionado abertzale. Sic tibi terra levis