El Gobierno central prevé invertir en Navarra 88,02 millones de euros
Presentado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado
El Gobierno prevé invertir en Navarra 88,02 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Cataluña, con 2.199,3 millones, y Andalucía, con 2.146,16 son las que más dinero recibirán por parte del Estado en 2021.
Por el contrario, a la Comunidad de Madrid le inyectará 1.250,28 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 66% menos respecto a la inversión en Cataluña y Andalucía.
En estos 2.199,3 millones de euros que el Gobierno tiene previsto invertir en Cataluña para el 2021, están incluidos los 200 millones que el Ejecutivo tiene que abonar a la Generalitat catalana en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.
Según este escrito de las cuentas públicas, presentadas este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la cuarta región en la que el Estado hará una mayor inversión será la Comunidad Valenciana (1.164,52 millones de euros), seguida de Castilla y León (847,43 millones).
Las siguientes comunidades autónomas que se encuentran en la lista son Galicia (832,24 millones); Murcia (625,55 millones); País Vasco (512,46 millones) y Aragón (504,28 millones).
LAS CCAA QUE MENOS RECIBEN
Por su parte, Castilla-La Mancha pierde peso en el conjunto nacional con 426,59 millones, un 3,5% de las inversiones, respecto a 2019 cuando percibió 637,34 millones de euros (8%). En esta misma línea, también disminuye la inversión en Cantabria a 233,08 millones, un 1,9% del total, cuando en el ejercicio anterior obtuvo 246,85 millones de euros.
También se encuentra en esta tónica Navarra, que recibirá una inversión de 88,02 millones, que representan un 0,7% del total; mientras en que 2019 recibió 108,51 millones. En esta clave descendente, también Extremadura verá mermada su inversión de 491,89 millones en 2019 a 415,12, que representa un 3,4% del total.
A diferencia de las anteriores, el Principado de Asturias obtendrá 378,9 millones, que suponen un 3,1% en el reparto, mejorando su posición en el ejercicio anterior cuando percibió una inversión de 378,9 millones.
También ganará peso Baleares, que recibirá 201,64 millones de euros, un 1,7% de la inversión prevista, frente a la estimación de 2019 que se situaba en 152 millones. La Rioja obtendrá 59,9 millones, un 0,5% de la inversión, y mejora sus ingresos previstos frente al año anterior, que obtuvo 38,48 millones.
Por último, las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán 24,48 (0,2%) y 53,87 (0,4%) millones de euros.
Temas
Más en Política
-
El retraso del embargo de armas a Israel y la situación en la Franja de Gaza marcan la sesión del Congreso
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero