Los socios del Gobierno piden al PSN que no impida la aprobación de la ley
EH Bildu, Podemos e I-E critican la disputa interna y reclaman una solución
- Los socios del PSN y de Geroa Bai en el Gobierno de Navarra mostraron ayer su malestar por la falta de acuerdo en la Ley de Vivienda. En especial con el PSN, a quien responsabilizan de las discrepancias surgidas a última hora con una reforma que consideraban definitivamente encarrilada.
No quiso poner nombres EH Bildu, pero admitió que el motivo del desacuerdo no tiene que ver con las políticas de vivienda, sino con “disputas internas” en el seno del Ejecutivo foral. Por ello, la formación soberanista reclamó “responsabilidad” para “rematar y cerrar un acuerdo”. Bakartxo Ruiz destacó así que se trata de una ley “muy ambiciosa”, que puede ser “pionera” y puede “dar respuesta a las necesidades de miles de familias que hasta día de hoy han estado sufriendo las políticas de especulación y burbuja inmobiliaria”.
Tras considerar que esta ley es “una de las más importantes de esta legislatura”, Ruiz aseguró que EH Bildu “seguirá trabajando para poder cerrar un acuerdo” ya que “hay mimbres suficientes para alcanzar un acuerdo global, falta una disposición común de todos los grupos”. En ese sentido, la formación abertzale ha presentado las enmiendas que ya se habían pactado, por lo que emplazó al resto de grupos a garantizar su aprobación.
Por su parte, el portavoz de Podemos, Mikel Buil, pidió a PSN y Geroa Bai en un duro comunicado que “cumplan lo pactado” en enero. Buil mostró su “decepción y hartazgo” ante “el desencuentro entre los socios mayoritarios del Gobierno”, que tras varios meses de trabajo para “mejorar sustancialmente la ley propuesta” y “con un acuerdo ya cerrado”, estas discrepancias por “pactos previos” impiden llevar al Parlamento el acuerdo alcanzado. En este sentido, la coordinadora autonómica de Podemos, Begoña Alfaro, reclamó “sentido común” y advirtió de que poner en peligro esta ley, clave para Podemos, supone cuestionar el acuerdo programático y el propio Gobierno de coalición”.
El tercer socio, Izquierda-Ezkerra, calificó de “bochornoso” que el PSN retire ahora su apoyo a la ley tras el trabajo realizado para alcanzar un acuerdo. Marisa de Simón dijo estar “muy sorprendida” después de que los socialistas se hayan desmarcado de dos enmiendas de carácter fiscal “que habían sido aprobadas por Hacienda”. “Me quedé impresionada porque no terminé de entender dónde estaba el problema. Me parece bochornoso, porque ha habido personas que han trabajo mucho en esta cuestión”, apuntó de Simón, que consideró que la posición del PSN es una “excusa para paralizar el proceso”.
Navarra Suma por su parte criticó el “espectáculo” que está ofreciendo un Gobierno que considera “roto”.
“La actitud del PSN
es bochornosa. Solo
es una excusa para paralizar el proceso”
Portavoz de Izquierda-Ezkerra
“No hay cuestiones políticas razonables para impedir que salga adelante esta ley”
Parlamentario de EH Bildu
“Poner en peligro esta ley cuestiona el acuerdo programático y el propio Gobierno de coalición”
Coordinadora de Podemos
Temas
Más en Política
-
La Audiencia rechaza la intención de Vox de que unos insultos en un acto en Tafalla se eleven a delito electoral
-
La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia
-
Rechazada una moción por la que se instaba al Gobierno a reducir los precios de los estudios en la UPNA
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura