Los Grupos Parlamentarios tenían opción a presentar, individual o conjuntamente, candidaturas integradas por tres personas, de las que dos debían ser de un sexo y la restante del otro.
Ainhoa Unzu, Asier Baztan y Koldo Amezketa, en el Consejo de Administración de la CPEN
La Cámara deposita en los candidatos de PSN, Geroa Bai y EH Bildu su representación en el órgano que engloba todas las sociedades públicas, ordenadas por sectores de actividad
El Pleno del Parlamento ha elegido hoy a Ainhoa Unzu Garate, Asier Baztan Beperet y Koldo Amezketa Díaz como miembros del Consejo de Administración de la Corporación Pública Empresarial de Navarra, órgano en el que a la Cámara le corresponde designar tres representantes.
Unzu (29 votos), Baztan (29) y Amezketa (29), candidatos de PSN, Geroa Bai y EH Bildu, respectivamente, han sumado los apoyos de los tres grupos proponentes. Se han registrado 21 votos en blanco, que se corresponden con la posición de Navarra Suma e I-E.
La elección se ha llevado a cabo mediante votación secreta por papeletas, pudiendo cada Parlamentario/a incluir hasta un máximo de tres nombres, dos de un sexo y otro del otro.
Koldo Amezketa, relegido el 14 de noviembre de 2013 y el 12 de abril de 2018, es el único que continúa en el cargo, en su caso desde octubre 2009.
La Ley Foral y el acuerdo de creación de la Sociedad Pública Empresarial de Navarra señalan que un tercio de los miembros será propuesto por el Gobierno de Navarra (socio único de la corporación), otro tercio por el Parlamento de Navarra y el tercio restante será elegido por el socio único de entre profesionales de prestigio.
El Pleno del Parlamento aprobó el 11 de junio de 2009 la Ley Foral sobre la creación de la sociedad Corporación Pública Empresarial de Navarra, cuyo fin es “optimizar los servicios prestados por las sociedades públicas”.
En vigor desde el 1 de septiembre de 2009, la Ley tiene como objetivo fundamental “crear un instrumento unitario y específico de ordenación y control, que permita dotar de la necesaria y deseable transparencia en la organización y funcionamiento del sector público empresarial de la Comunidad Foral, y de su participación en otras entidades o proyectos, estableciendo los oportunos mecanismos de control público y haciendo posible la utilización de nuevos instrumentos de gestión administrativa, sin que ello suponga la opacidad de sus actuaciones”.
La Corporación Pública Empresarial de Navarra engloba todas las sociedades públicas (se excluyen las Fundaciones). Estas sociedades se ordenan en dos sectores de actividad según los servicios que presten: sector administración (de interés público) y sector competitividad (de carácter industrial o mercantil).
El capital social inicial de la Corporación Pública Empresarial de Navarra S.L.U. (sociedad limitada unipersonal) fue de 250.000 euros y “entre sus fines y criterios de actuación están el compromiso ético con el entorno, la responsabilidad social corporativa y el empleo de calidad”. Las ampliaciones de capital “sólo podrán ser suscritas por la Administración Foral de Navarra”.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas