El juez Andreu era partidario de permitir el 9-N y detener luego a Artur Mas
Así se desprende de unos audios del excomisario Villarejo difundidos este jueves
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu era partidario de permitir la consulta del 9-N de 2014 y detener después al entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, según se desprende de unos audios del excomisario Villarejo que publica este jueves el periódico digital El Món.Cat.
La conversación recogida en estos audios se produjo en el transcurso de una comida que tuvo lugar el 4 de noviembre de 2014, en la que además del juez Andreu participaron el excomisario José Manuel Villarejo, el jefe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), José Luis Olivera, el presidente de La Razón, Mauricio Casals, y el empresario Adrián de la Joya.
En estos audios, el juez de la Audiencia Nacional se muestra partidario de permitir la consulta participativa del 9-N para quitarle valor, mientras que Olivera se burla de la misma y asegura que se ha registrado diez veces para votar, una de ellas con el nombre de Santiago Bernabéu.
También Villarejo considera un error "prohibir" el 9-N porque, dice con un tono de mofa en esta conversación, es como prohibir una "fiesta campera", en alusión a la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional.
"Creo que habría sido más ridículo dejarles hacer" la consulta, señala acto seguido el juez Andreu, refiriéndose también a la suspensión acordada por el alto tribunal, para así poder "descalificarla" como si fuera una "payasada".
Temas
Más en Política
- 
                
                                        Yala Nafarroa pide que las empresas de aquí dejen de comerciar con Israel
- 
                
                                        El PP facilitará que Mikel Mancisidor sea Ararteko a propuesta de PNV y PSE
- 
                
                                        La Audiencia Nacional ordena evaluar el estado de salud de Jordi Pujol antes del juicio
- 
                
                                        Felipe VI conmemorará los 50 años de monarquía en sendos actos en Congreso y Palacio Real, pero sin el emérito