El Supremo desestima la petición de suspensión cautelar del traspaso de Tráfico a Navarra
Argumenta que Justicia Guardia Civil (Jucil) ha invocado "unos perjuicios profesionales que se desconocen y que, todo lo más, la recurrente intuye o teme"
El Tribunal Supremo ha desestimado la medida cautelar solicitada por Justicia Guardia Civil (JUCIL) contra el Real Decreto del 4 de abril de traspaso a Navarra de las competencias exclusivas en materia de tráfico.
En un auto, la Sala tercera señala que la medida cautelar solicitada se ceñía a las consecuencias que el traspaso podía tener en los intereses profesionales de los guardias civiles, en concreto de los que no sean transferidos a la Comunidad Foral.
Navarra y el Gobierno central buscan fórmulas para acoger en la Policía Foral a parte de los 150 guardias civiles de Tráfico
El Supremo argumenta que no cabe suspender la ejecución de un acuerdo de traspaso de funciones y servicios "invocando unos perjuicios profesionales que se desconocen y que, todo lo más, la recurrente intuye o teme".
Añade que, además, a la vista del plazo que se prevé para el despliegue progresivo de la Policía Foral, habrá una sentencia de la Sala antes de que ese proceso finalice.
Por otro lado, el auto considera que esa retirada progresiva de la Guardia Civil de Tráfico deberá hacerse siempre facilitando la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, que es "un principio rector" de la ordenación profesional en el instituto armado.
Más en Política
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
Chivite reivindica una “Europa cohesionada” y ve clave una educación para la ciudadanía europea
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado
-
El PNV apuesta por que Euskadi encuentre en la futura Europa su "lugar como nación"