Gimeno afirma que "no ha habido demanda" de modelo D en el colegio de Lezkairu y Bildu dice que se ha "ocultado"
Eneka Maiz ha puesto en duda que no se haya implantado ya que "en ese barrio hay una importante comunidad vascófona"
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha justificado que no se haya puesto en marcha una línea de modelo D en el colegio Paderborn-Lezkairu a que "no ha habido demanda". Sin embargo, EH Bildu ha afirmado que se ha "ocultado" este modelo a las familias.
En respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno del Parlamento, Gimeno ha señalado que Educación "no promociona ningún modelo lingüístico" sino que "solo hacemos campaña por la escuela pública". No obstante, ha considerado que se ha comunicado la oferta educativa del centro de Lezkairu de manera "adecuada".
Al respecto, ha destacado que la orden foral de 26 de febrero que modificó el mapa escolar "es previa" a la reunión que se mantuvo con las familias de este barrio. Además, ha destacado que 41 familias solicitaron el modelo D en el colegio y "tres de ellas se matricularon", con lo cual "conocían la oferta" educativa.
EH Bildu considera "rara" la no demanda de modelo D en Lezkairu y preguntará al Gobierno
Asimismo, ha indicado que en Lezkairu hay "56 familias que han obtenido en el centro de su primera opción la matrícula de modelo D", de ellas 19 optaron por Paderborn-Lezkairu, con diferentes prioridades de elección, a las que se suman otras tres que se matricularon. Así, ha señalado que "hay 22 familias del barrio que podían haber establecido y satisfecho en cuanto al número la línea de modelo D".
En su opinión, la planificación del servicio de inspección educativa "era adecuada" y se ha mostrado convencido de que el próximo curso "esa unidad tendrá la demanda". En el curso actual, ha asegurado, "no ha habido demanda social en el barrio porque no ha habido elección de ese centro".
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Eneka Maiz ha puesto en duda que no se haya implantado el modelo D en este centro por "falta de demanda" ya que "en ese barrio hay una importante comunidad vascófona y suficiente demanda" para este modelo.
Ha asegurado que las familias dice que "se ha ocultado el proyecto y ahí están las consecuencias" y ha pedido que "se actúe con un criterio de igualdad con el modelo D respecto a la promoción de otras lenguas". Ha afirmado, además, que cuando las reuniones con las familias se produjeron antes de publicarse la modificación del mapa escolar, de manera que "para entonces ya tenían decidido" ir a otros centros con modelo D.
Así pues, ha pedido a Educación que se reúna con las familias para dar una "oferta adecuada" el próximo curso y se estudie "reforzar" el colegio Irulegi con una tercera línea para que sea "la referencia de modelo D en Lezkairu".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra