La Delegación del Gobierno investiga la exhibición de simbología franquista en los actos contra el PSN
Contigo-Zurekin presenta una queja formal y PIDE tramitar las sanciones correspondientes | Grupos ultras han mostrado diversos símbolos contrarios a la Ley de Memoria Democrática
La Delegación del Gobierno investiga la exhibición de simbología franquista en las concentraciones que en las últimas semanas se han sucedido frente a la sede del PSN. Se trata de banderas, símbolos y actuaciones contrarias a la Ley de Memoria Histórica que podrían ser constitutivas de un delito de menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas y de exaltación del golpe de Estado. En los casos más graves podría implicar una infracción sancionada con multas de hasta 150.000 euros.
La investigación parte de una denuncia presentada este martes ante la propia Delegación del Gobierno por Contigo-Zurekin, que acompaña su escrito con fotografías que atestiguan los hechos. Entre otras, se incluyen banderas españolas con el escudo de Navarra con la laureada o saludos fascistas. Contigo-Zurekin destaca además que estas concentraciones, que tuvieron lugar tanto frente a la sede del PSN como del Parlamento de Navarra “contaron con presencia policial, tanto de agentes de la Policía Nacional como de la Policía Foral, que pudieron observar directamente la exhibición de la citada simbología franquista”. No consta que ninguno de los cuerpos haya llevado acabo alguna actuación.
Sin embargo, según recoge la denuncia de Contigo-Zurekin, “la exhibición de la citada simbología supone un evidente enaltecimiento de la dictadura franquista, así como un menoscabo y humillación de las víctimas y familiares del sistema represivo dictatorial”. La coalición, que junto con PSN y Geroa Bai forma parte del Gobierno, destaca además que “es la Administración del Estado la autoridad competente para perseguir y en su caso sancionar estos actos”, que “atentan contra la normal convivencia y suponen un enaltecimiento y exaltación de la dictadura”.
Por ello, y para evitar “su futura repetición”, Contigo-Zurekin insta a la Delegación del Gobierno a “investigar e identificar a las personas autoras de los hechos, dar cuenta de los resultados al órgano competente para incoar los correspondientes expedientes sancionadores y adoptar cuantas medidas procedan para evitar su repetición en el futuro”. “Una comunidad en la que sin frente de guerra hubo más de 3.500 personas que perdieron la vida a consecuencia del golpe de Estado fascista del año 1936 no puede tolerar, no puede normalizar que se enseñen y se publiciten de manera impune estos símbolos”, advirtió el portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra