El Consejo de Ministros aprueba hoy la rebaja del IVA al aceite de oliva
El Gobierno español también dará luz verde a la subida del salario de los funcionarios del Estado o la mayor Oferta Pública de Empleo de la historia
El Consejo de Ministros va a probar este martes varias medidas de calado. Entre ellas, la prórroga del decreto anticrisis que incluye como novedad la supresión del IVA al aceite de oliva, la subida del salario de los funcionarios del Estado o la mayor Oferta Pública de Empleo de la historia con más de 40.000 nuevas plazas.
Bajada del IVA del aceite de oliva
El Gobierno español ya había decretado para el aceite de oliva una reducción del 10 al 5 % de su IVA el año pasado, pero su precio no ha hecho más que escalar y en algunos casos se ha multiplicado por tres. Por esta razón, el Ejecutivo de Sánchez ha decidido incluir al aceite de oliva entre los productos considerados básicos en la cesta de la compra y suprimir su IVA.
El Gobierno español eliminará a partir del 1 de julio el IVA del aceite de oliva
La medida entrará en vigor el 1 de julio y se incluye en la prórroga del decreto anticrisis que el Gobierno va a prorrogar hoy y que mantendrá también la exención en el IVA para otros productos considerados básicos como el pan, los huevos, la fruta o las verduras. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros se aclarará si esta medida se ampliará por un periodo de tres o seis meses.
Hay más dudas sobre la prórroga del decreto anticrisis. No está confirmado si el Ejecutivo prorrogará la ampliación del bono social, el límite a la tarifa regulada del gas, la prohibición de cortar suministros a los hogares vulnerables, o los descuentos en el coste energético a la industria electrointensiva. De no ampliarse, todas estas medidas decaerían el próximo domingo, 30 de junio
Subida salarial de los funcionarios
Otra de las medidas que va a aprobar este martes el Consejo de Ministros es la subida del 2 % del salario de los funcionarios del Estado. El incremento se incluirá en la próxima nómina a la espera de confirmar si los sueldos de los trabajadores de las administraciones públicas estatales se eleva otro 0.5% para compensar la inflación entre 2022 y 2024 como el Gobierno español pactó con los sindicatos.
Los funcionarios del Estado cobrarán en su próxima nómina la subida salarial del 2,5% fijada para este año
La mayor OPE de la historia
Además, y tal y como anunció la semana pasada el Gobierno español, el Consejo de Ministros aprobará este martes la mayor Oferta Pública de Empleo (OPE) de la historia, con 40.121 nuevas plazas, una convocatoria récord con la que el Ejecutivo espera reforzar la plantilla pública.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra