El Gobierno de Navarra se abre a una reforma fiscal que rebaje la presión tributaria a las rentas medias y autónomos. Una demanda que esta semana ha hecho uno de sus miembros, Geroa Bai, en el marco de la Mesa de Fiscalidad que han formalizado el Departamento de Hacienda con sus socios parlamentarios con la mirada puesta ya en los presupuestos de 2025.

No hay por ahora mayor detalle. Ni la propuesta de Geroa Bai señala medidas ni impuestos concretos, ni el Gobierno quiere ir más allá de abrir la puerta a una reforma que no acaba de convencer a todos sus socios. Entre otras cuestiones, porque habrá que dotar económicamente cualquier cambio y ese escollo a veces resulta insalvable.

De momento Hacienda se limita a decir que sí, que la rebaja de impuestos está sobre la mesa, y subraya que en ese sentido se han aprobado ya algunas medidas en los últimos años. “El Gobierno va a seguir trabajando en la senda de intentar aliviar la presión fiscal a los contribuyentes navarros”, argumenta el consejero de Hacienda, el socialista José Luis Arasti, que deja también un recado para su socio en el Consejo de Gobierno.

“Compartiendo esa petición desde el Gobierno, tanto en la legislatura anterior como en esta misma ya se han puesto sobre la mesa medidas que de alguna manera vienen a paliar todas esas que en la legislatura 2015-2019 se pusieron sobre la mesa y penalizaron a estas clases”, señala. Arasti apunta así al Gobierno de Uxue Barkos, que aprobó una reforma fiscal que iba en línea distinta a la que ahora plantea Geroa Bai. La mención no es inocente y evidencia cierta tensión entre los dos socios principales del Ejecutivo.

En ese sentido, Arasti señala que "tanto en la legislatura anterior como en esta, contando con la deflactación que se ha hecho en la renta de 2023 y la que se va a hacer en el 2024, estamos hablando de que la tarifa del IRPF va a ser deflactada un 11%, es una manera de aliviar las cargas para todas las rentas". "Tampoco podemos olvidarnos de la deducción extraordinaria que se hizo en el año 2022 y que tuvo sus efectos en el 2023 para las rentas menores de 30.000 euros, como los incrementos de los mínimos personales y familiares de 100 euros", ha indicado en una comparecencia este viernes.

“Tenemos que hacer un análisis concienzudo de cómo está ahora mismo la fiscalidad de Navarra”

José Luis Arasti - Consejero de Hacienda

Será a partir de septiembre cuando habrá que concretar las medidas. Primero marcando el margen presupuestario, que tampoco es muy amplio, y después fijando prioridades en el ámbito fiscal. “En la medida que tanto el presupuesto de ingresos como el de gastos nos lo permitan, vamos a seguir trabajando en esa senda de intentar aliviar la presión fiscal a los contribuyentes navarros”, confirma en todo caso Arasti. “Ahora mismo yo no puedo avanzar absolutamente nada”, zanja el consejero.