Geroa Bai, socio del Gobierno de Navarra, propone afrontar el próximo año "medidas que alivien la situación financiera del conjunto de la sociedad navarra" y, en concreto, apuesta por rebajar la presión fiscal de "las rentas medias y el sector de los autónomos", que a su juicio "son quienes de forma más severa están sufriendo las consecuencias del alza de los tipos de interés y de la inflación en estos últimos años". Así, lo ha traslado la coalición a sus socios en la Mesa de Fiscalidad celebrada este miércoles, a la que han acudido el portavoz parlamentario, Pablo Azcona y el parlamentario foral, Mikel Asiain.

En una nota difundida tras el encuentro, Geroa Bai ha considerado que desde la llegada al Gobierno en 2015 han sido conscientes "de la necesidad de atender situaciones de vulnerabilidad producidas por la crisis financiera y económica de 2008 y las políticas de austeridad impuestas por el dogmatismo de la derecha". "10 años después, nos encontramos en un escenario diferente que requiere respuestas y soluciones distintas", argumenta la coalición.

En este contexto y con la mirada puesta en la negociación de los presupuestos y la política fiscal para 2025, Geroa Bai considera necesario "prestar una especial atención a esa parte de la población que durante estos años ha estado haciendo un esfuerzo importante para que nadie quede atrás". Geroa Bai entiende que es hora "de devolverles el esfuerzo atendiendo a su especial situación, en un momento en el que el contexto económico-financiero actual penaliza precisamente a quienes con rentas medias han visto mermada de manera muy importante su poder adquisitivo en estos últimos años". "Una situación especialmente importante para las familias con hijos que ven multiplicado el gasto cotidiano, así como el relacionado con la vivienda y la energía", señala.

Rebaja fiscal para familias y autónomos

En circunstancias similares se encuentra el colectivo de autónomos, apunta la formación que lidera Uxue Barkos, que considera que estos trabajadores "han sufrido de manera importante también el alza de tipos y la inflación". "Por todo ello, Geroa Bai se compromete a seguir trabajando con sectores afectados y trasladar su propuesta fiscal tanto en el seno de Gobierno de Navarra como en el Parlamento en el debate presupuestario y fiscal que se abrirá después del verano", apunta la formación, que considera que "la prioridad debe ser ahora atender las consecuencias de la inflación en los colectivos que han visto cómo los umbrales de accesos a determinadas ayudas quedan lejos al tiempo que su poder adquisitivo se ve mermado en algunos casos con dificultades para llegar a fin de mes y viendo reducida su capacidad de ahorro".

Por todo ello, Geroa Bai defiende "una política fiscal viva, que sea capaz de adaptase a los diferentes escenarios a los que se enfrenta la sociedad navarra". Asimismo, "apuesta por la progresividad y por entender la fiscalidad como herramienta válida en la necesaria redistribución de la riqueza como elemento para fortalecer los cimientos de la sociedad y generar oportunidades, eficiencia económica y prosperidad".

Por último, la coalición ha mostrado su satisfacción por la celebración de la Mesa de la Fiscalidad, compromiso recogido en el acuerdo presupuestario entre el Gobierno foral y las cuatro formaciones políticas que lo suscribieron (Geroa Bai, PSN, EH Bildu y Contigo-Zurekin) "que va a permitir trabajar en las necesarias medidas fiscales para 2025, entre las que destacan las medidas fiscales relacionadas con el sector industrial, el audiovisual y con el sector primario, así como el desarrollo de una solución normativa para los mutualistas navarros en su tributación en IRPF".