Un total de 15.786 empresas, autónomos, universidades, centros de investigación, administraciones públicas o personas particulares se han beneficiado hasta el momento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en Navarra.
Un Plan que, a fecha de 30 de junio, ha destinado a la Comunidad foral 1.420 millones de euros, de los que 789 son gestionados directamente por la Administración General del Estado y el resto, 631, son de ejecución autonómica previa asignación en conferencia sectorial.
Así lo ha explicado la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, en una rueda de prensa en la que ha hecho balance de la gestión del ejecutivo central en la Comunidad foral.
Según Echeverría, "las políticas que está implementando el Ejecutivo central siguen contribuyendo a que nuestra comunidad crezca y avance". "Y frente a quien hace una descripción caótica y catastrófica de España y de esta comunidad, estos indicadores, estos parámetros, estos datos, nos muestran una realidad bien distinta. Porque a pesar del contexto internacional en el que vivimos, España avanza y crece por encima de la media de la Unión Europea", ha manifestado.
Ha añadido la delegada que "si hoy Navarra es más sostenible, más justa, más cohesionada y más igualitaria, lo es gracias en parte al impulso de los fondos europeos y gracias al compromiso del Gobierno de España con nuestra comunidad". Un gobierno que trabaja "sin autocomplacencia, consciente de que queda mucha tarea por delante". Echeverría ha mostrado su "convicción de que vamos en la dirección correcta y de que nada nos va a distraer de nuestros objetivos".
En este sentido, ha señalado que "nos quedan dos años para seguir mejorando nuestro país". Se ha referido a la "buena marcha de la economía" que, dice, se traslada también a los hogares, "que cuentan con un 9% más de renta disponible que en 2018".
Además, ha subrayado las cinco líneas de trabajo que se marca el Gobierno de España para lo que resta de legislatura, que son la economía y el empleo, el fortalecimiento del estado del bienestar, la mitigación de la emergencia climática, el fortalecimiento de las instituciones y de la cohesión territorial, y el despliegue de una ambiciosa política internacional.
Balance de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Alicia Echeverría ha actualizado las cifras de los fondos europeos que está ejecutando directamente en Navarra la Administración General del Estado y se ha referido a los PERTE, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.
Así, dentro del PERTE VEC, del Vehículo Eléctrico y Conectado, Navarra tiene asignados 111,4 millones de euros para proyectos como la electrificación de Volkswagen o la nueva planta de baterías de Mobis. El PERTE ERHA, de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, deja inversiones por valor de 83,2 millones de euros.
Dentro del PERTE de Salud de Vanguardia, Navarra recibe hasta la fecha 55,4 millones de euros, y otros 36,3 millones se enmarcan en el PERTE de Economía Social.
Por su parte, la Comunidad foral recibe otros 24,5 millones para el sector agroalimentario en el marco del PERTE Agro, y 24,2 millones corresponden al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. La asignación navarra incluye otros 9,9 millones del PERTE Aeroespacial y 1 millón dentro del PERTE de Economía Circular.
Al margen de los proyectos estratégicos, figuran otras inversiones relevantes, como son los fondos destinados a la construcción de la línea de Alta Velocidad dentro del Corredor Cantábrico Mediterráneo: 116 millones para la plataforma del tramo Tafalla-Campanas, y 45 millones para el viaducto sobre el río Ebro y para la plataforma de conexión con la línea Castejón-Pamplona.
En el ámbito de cohesión territorial, destaca el programa UNICO, con 14,5 millones de euros para la extensión de la banda ancha, y otros 16,8 millones para el despliegue 5G. La delegada del Gobierno también ha mencionado el programa Kit Digital, que ha beneficiado a 10.760 pymes y autónomos de la Comunidad foral con bonos para su digitalización que superan ya los 44 millones de euros.
Políticias sociales
Alicia Echeverría ha añadido que, "al tiempo que crece la economía, reforzamos nuestro estado del bienestar". Se ha referido a la situación del empleo y ha señalado que, gracias a la reforma laboral, el número de contratos indefinidos ha crecido un 139,5% entre 2019 y 2025, al pasar de 25.602 a 61.316.
Crece también la afiliación a la Seguridad Social en 34.199 personas respecto a junio de 2018, y el número de afiliados llegaba en Navarra el mes pasado a las 316.264.
Al mismo tiempo, la progresiva revalorización del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.184 euros actuales "beneficia a unas 17.400 personas asalariadas tanto a jornada completa como a jornada parcial en la Comunidad foral".
Respecto a las pensiones, Echeverría ha explicado que la pensión media se ha incrementado en Navarra en 457 euros mensuales desde junio de 2018, cuando era de 1.229 euros. El mes pasado se cifraba en 1.687 euros.
En lo relativo al Ingreso Mínimo Vital, ha beneficiado desde su puesta en marcha, en 2020, a 32.958 personas en Navarra. Mientras que el Bono Social Eléctrico para consumidores vulnerables llega a 22.801 personas.
Por último, Echeverría se ha referido al sistema de becas. En Navarra, 7.000 estudiantes han recibido una beca del Ejecutivo central durante el curso 2024-2025. Son 2.630 universitarios; 2.677 no universitarios; y 1.693 estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.