Síguenos en redes sociales:

Los parlamentarios inauguran el curso político subiéndose un 2% el sueldo

La Mesa aborda esta semana una propuesta para adaptar a la Cámara la subida auspiciada por la prórroga de los decretos de medidas extraordinarias contra las guerras de Ucrania y Gaza que decretó el Ejecutivo de Sánchez a finales de junio

Los parlamentarios inauguran el curso político subiéndose un 2% el sueldoDiario de Noticias

El Parlamento de Navarra va a inaugurar el curso político con subida de sueldo. La Mesa de la Cámara abordará en la sesión del lunes tres propuestas para subir un 2% las retribuciones del presidente y el resto de parlamentarios, así como las dietas por asistencia.

La medida nace de la decisión del Gobierno del Estado, a finales de junio, de prorrogar el decreto con medidas para lidiar con las consecuencias económicas de las guerras de Ucrania y Gaza.

Dicho decreto, en el artículo 6, establece la posibilidad de un "incremento retributivo para el personal al servicio del sector público en el año 2024". Como máximo, de un 2% más que lo que estaba vigente a 31 de diciembre de 2023, y con efectos retroactivos a 1 de enero.

El Gobierno de Navarra, el pasado 24 de julio de 2024, acordó la subida del 2% para el personal de la Administración, que lo ha cobrado ya en su nómina de agosto. Ahora, el Parlamento aprovecha la reanudación de la actividad para trasponer el cambio.

Las retribuciones, que tienen carácter consolidable, quedan así: presidencia pasa de los 79.314,48 € a los 80.900,82 €. Los parlamentarios que forman parte de la Mesa y Junta de Portavoces cobraban 65.216,34 € a 31 de diciembre de 2023. Esa cantidad, ahora, será de 66.520,72 €.

Los parlamentarios rasos con dedicación absoluta (que son 35 de los 50 escaños del Parlamento) pasarán a cobrar 59.127,88 €; cobraban 57.968,54 € el 31 de diciembre de 2023. Con la subida, el único parlamentario foral que no tiene dedicación absoluta cobrará 49.909,30 €.

También cambian las dietas, que a principios de año se actualizaron después de varios años sin subidas y con el argumento de la inflación. Crecen en la misma proporción, así que quedan en 161,25 € por asistencia a sesiones en un ratio de 25 km; que pasan a ser de 190,50 € en caso de que se supere ese ratio kilométrico.

El Parlamento tiene que desviar dinero al capítulo de pagos para hacer frente a la subida

En la nota del servicio de Intervención del Parlamento queda recogido, también, que para hacer frente a la subida el Parlamento tendrá que hacer una pequeña modificación de dinero, porque la clasificación de retribuciones "ha variado desde el inicio del año" y ahora las necesidades presupuestarias son mayores, además de que hay que atender "el incremento en gastos de locomoción que se viene ejecutando".

Por ello, Intervención propone destinar 45.000 euros del fondo para el Capítulo 1 a la partida de retribuciones. El Parlamento calcula que el pago con carácter retroactivo para equiparar los sueldos del presidente y el resto de los parlamentarios tras la subida ascenderá a los 46.200 €.

El segundo cambio en lo que va de año

No es el primer cambio de este tipo. A principios de enero, fue noticia que el Parlamento decidía subir las dietas por desplazamiento y kilometraje tras varios años sin hacerlo. En el mismo acuerdo, el Parlamento prorrogaba los sueldos en los términos que había aprobado en 2023 hasta que hubiera nuevos Presupuestos.

Luego, en marzo, con las Cuentas aprobadas, el Parlamento procedió a la actualización salarial que había quedado pendiente, y que también fue del 2% con la opción de un 0,5% más en función de como avanzara la inflación. Esa cantidad se sumaba, entonces, al 3,5% de subida acumulado durante el año 2023 en el conjunto de la función pública.

En el caso de la Cámara, el 0,5% que había quedado pendiente por la inflación se abonó ese mes de marzo.

Por lo tanto, el Parlamento ha experimentado una subida de cerca de 6 puntos porcentuales de los sueldos desde el año pasado.