El activista Benjamín Ladraa traslada al Parlamento de Navarra su mensaje por la paz en el Sáhara
El activista sueco está realizando un viaje de 30.000 kilómetros en bicicleta con el fin de dar visibilidad a la lucha del pueblo saharaui y al conflicto del Sáhara Occidental
El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y miembros del Intergrupo Parlamentario Paz y Libertad para el pueblo Saharaui han recibido al activista sueco Benjamín Ladraa, quien a su paso por Pamplona ha trasladado en la sede del Legislativo su mensaje a favor de la resolución del conflicto del Sáhara Occidental.
Una resolución, ha explicado en el Parlamento de Navarra, que debe ser conforme a los dictados de la ONU, plasmados en la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental).
En el transcurso del encuentro, celebrado en la sala Julia Álvarez, Hualde ha trasladado a Landraa la larga trayectoria de solidaridad de la sociedad navarra y del Parlamento foral, como institución que la representa, con el pueblo saharaui.
Del mismo modo, informa el Legislativo Foral en un comunicado, Hualde ha agradecido a Ladraa su iniciativa, por lo que supone de dar visibilidad internacional a un conflicto muchas veces silenciado y sobre el que el Parlamento ha aprobado recientes pronunciamientos en favor de una resolución del conflicto del Sáhara Occidental conforme a las resoluciones de la ONU.
Activista sueco
Benjamín Ladraa es un activista sueco que está llevando a cabo un viaje de 30.000 kilómetros en bicicleta, con el fin de dar visibilidad a la lucha del pueblo saharaui y al conflicto del Sáhara Occidental.
Desde que inició su travesía en 2022, ha recorrido ya 23 países, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la situación que, bajo la ocupación militar marroquí, se vive en la mayor colonia reconocida por la ONU.
A la reunión ha asistido también el subdelegado del Pueblo Saharaui en Navarra, Mohamed Gailani. El Intergrupo coordinado por Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) está integrado, además, por Pedro González (G.P. UPN), Ibai Crespo (G.P. PSN), Irati Jiménez (G.P. EH Bildu), Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Irene Royo (G.P. PPN) y Maite Nosti (A.P.F Vox).
Temas
Más en Política
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox