Condenan a Zaplana a 10 años de prisión en plena ofensiva del PP por la corrupción
Amañó adjudicaciones públicas y recibió sobornos según el fallo del ‘caso Erial’
En el peor momento. Justo cuando el PP había pisado a fondo el acelerador contra la corrupción que achaca al PSOE, al que denunció judicialmente este lunes por presunta financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias, al partido de Alberto Núñez Feijóo le explotó un caso propio de corrupción. Y lo hizo en la figura de quien fuera uno de sus rostros más reconocibles, sobre todo en la época del aznarismo, Eduardo Zaplana, que fue condenado, en la sentencia del caso Erial, a 10 años y 5 meses de prisión, y multas por un importe superior a los 25 millones de euros, por amañar adjudicaciones públicas y recibir sobornos de empresarios, en un fallo que no es firme y puede ser recurrido ante el Supremo.
El tribunal le considera artífice, junto con cuatro de sus amigos y colaboradores y los empresarios Vicente y José Cotino (sobrinos del difunto exvicepresidente del Gobierno valenciano y ex director general de la Policía, Juan Cotino) de una red corrupta de se apropió de más de 20,6 millones de euros.
La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia condenó por tanto a penas que suman 10 años y cinco meses de prisión al expresident de la Generalitat valenciana y exministro popular, tras declarar probado que percibió comisiones por la adjudicación entre 1997 y 2003 de estaciones de ITV de la Comunitat y las canalizó a través de una compleja estructura societaria tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo y con cuentas en Andorra.
Zaplana declara que "jamás" habló con Juan Cotino de las ITV y asegura que se llevaban "fatal"
El tribunal le declara autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales y le impone también un total de 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo o cargo público, tres años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas que en total superan los 25 millones de euros. Le absuelve en cambio del delito de grupo criminal.
El que fuera president de la Generalitat anunció ayer mismo que recurrirá la sentencia en casación ante el Tribunal Supremo al considerar que está basada “en acuerdos opacos” y “sin evidencias” contra él. En un comunicado difundido a través del despacho de su letrado, Eduardo Zaplana se mostró “decepcionado” por el fallo de la Audiencia Provincial de Valencia.
“A pesar de todo, sigo confiando en la Justicia y tengo la certeza de que tarde o temprano se reconocerá lo infundado de las acusaciones y, en consecuencia, recurriré a las instancias que sea necesario”, anunció. Por último, se congratuló por la absolución de quienes cometieron “el único delito” de ser sus amigos o colaboradores y “han tenido que sufrir un acusación igualmente injusta y soportar durante largos años la amenaza de una condena penal sin ningún fundamento”.
Zaplana declara que "jamás" habló con Juan Cotino de las ITV y asegura que se llevaban "fatal"
El PP “respeta” el fallo
Tras conocer la sentencia, la dirección estatal del PP, que está echando el resto en las últimas semanas contra el caso Begoña Gómez y el caso Koldo, optó por mantener un perfil bajo y por marcar distancias con quien fuera uno de sus referentes, limitándose a expresar su respeto hacia el pronunciamiento judicial. “Frente a la actitud que toman otros, el PP siempre ha respetado las decisiones judiciales”, afirmó en rueda de prensa la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social de los populares, Ana Alós. “Si alguien ha cometido un delito, que rinda cuentas ante la Justicia”, agregó.
También mostró su “respeto” a la sentencia el president de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón, que fue alto cargo en el Gobierno de Zaplana y que ayer admitió que la condena al expresident no le “resulta indiferente que se condene a un expresident”. “Máximo respeto, como siempre, a las resoluciones judiciales”, pidió Mazón, quien insistió en reclamar respeto a un proceso que aún no es firme, “más allá de los sentimientos de cada uno”.
En el otro extremo del arco político, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, señaló que la condena a Eduardo Zaplana “es una victoria de los valencianos sobre los años oscuros de corrupción del PP en la Comunitat valenciana”. “Merecemos dirigentes dignos del cargo y a la altura de la institución y los ciudadanos a los que representan”, añadió.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra